Una de las primeras medidas llevadas a cabo en materia de transporte, ha sido garantizar y flexibilizar desde la Junta de Comunidades el servicio de transporte en las zonas rurales. Tras haber caducado una serie de concesiones estatales y haberse dejado de realizar rutas necesarias, desde la Consejería de Fomento se han llevado a cabo dos fases de rescates de líneas de autobús.
El 5 de octubre de 2019 se anuncia la primera fase de rescates en beneficio de 23 municipios de la región: en la provincia de Cuenca, Belmonte, El Pedernoso, Santa María de los Llanos, Mota del Cuervo, Sisante, Pozoamargo, Casasimarro, Rubielos Bajos, El Picazo, Minglanilla, Villalpardo, Iniesta, Legaña, Villagarcía del Llano y Quintanar del Rey; en la provincia de Albacete, Navas de Jorquera, Madrigueras, Motilleja, La Gineta, Urbanización Los Olivos, Tarazona de la Mancha y Villalgordo del Júcar; y en la provincia de Ciudad Real los dos municipios afectados son Pedro Muñoz y Villanueva de la Fuente.
La segunda fase de rescates se llevó a cabo en las provincias de Albacete, Ciudad Real y Cuenca. En este caso se recuperó el servicio de tarde de Motilla del Palancar, El Peral, Villanueva de la Jara y La Roda con Albacete; el servicio de vuelta Cuenca-La Roda por La Almarcha; y la conexión de Villanueva de los Infantes, Fuenllana, Villahermosa y Montiel con Albacete a través de El Robledo. Además, se ha conectado a través de taxi rural La Graja de Iniesta y Castillejo de Iniesta con Cuenca a través de Motilla del Palancar; Vara de Rey y El Cañavate con Cuenca a través de La Almarcha; Vara de Rey con Albacete a través de Sisante; y Pared y Villa de Ves con Albacete a través de Casas de Ves.
Por otra parte, en la provincia de Toledo, desde el 1 de enero de 2020, en la comarca de la Mesa de Ocaña se ofrece un servicio más flexible y adaptado a las necesidades de las personas usuarias, además de mejorar las frecuencias entre municipios de la comarca también se facilita su conexión con las lineas de transporte con Madrid y Toledo.
El 3 de febrero de 2021, se formaliza el contrato de reposición, suministros e instalación de hitos y marquesinas en las paradas de líneas regulares de viajeros en Castilla-La Mancha. La inversión llevada a cabo es de 900.000 euros y está vigente durante 24 meses. Con este contrato, se atienden principalmente las necesidades de zonas rurales y de pequeños municipios.
En septiembre de 2021 el Gobierno de Castilla-La Mancha renovó el contrato de la concesión Ciudad Real-Manzanares con una inversión de 465.000 euros con dos importantes mejoras: el aumento de dos expediciones, una de ida y otra de vuelta, desde Calzada de Calatrava hasta Ciudad Real; y la extensión de la ruta de media tarde hasta Socuellamos, que anteriormente finalizaba en Tomelloso.
Por otro lado, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha puesto en marcha un proyecto pionero en el conjunto de España de transporte sensible a la demanda que se está implantando progresivamente y ya presta servicio en la zona de la Serranía Alta Alcarria conquense, que cuenta con un total nueve vehículos, un vehículo para cada una de las Zonas Básicas de Salud e institutos, que son los siguientes: Villalba de la Sierra, Tragacete, Beteta, Carrascosa del Campo, Huete, Cañaveras, Priego, Villas de la Ventosa y Villalba del Rey. El horario e itinerario de las rutas se genera cada día en función de la demanda de las usuarias y usuarios mediante una aplicación digital denominada ‘Rubiocar Plus’ y con una central de llamadas para reservar un asiento o incidencias cuyo número de teléfono es 969 110 220 en horario de mañana y tarde, los siete días de la semana, sobre todo dirigido a las personas mayores que no tengan manejo digital.
LEER MENOS -