Transición ecológica
Promoveremos una Ley Regional contra el Cambio Climático, que considere mecanismos de lucha, prevención, investigación, colaboración y acción coordinada, así como el impacto sobre la salud.
El cambio climático no entiende de fronteras y las consecuencias derivadas del mismo ya son palpables a todos los niveles en todas las partes del mundo. Teniendo en cuenta que España, y por tanto Castilla-La Mancha, van a ser unas de las zonas donde los efectos serán más acuciantes, este Gobierno apuesta decididamente por llevar a cabo medidas y políticas que limiten estos impactos y que… LEER MÁS +
El cambio climático no entiende de fronteras y las consecuencias derivadas del mismo ya son palpables a todos los niveles en todas las partes del mundo. Teniendo en cuenta que España, y por tanto Castilla-La Mancha, van a ser unas de las zonas donde los efectos serán más acuciantes, este Gobierno apuesta decididamente por llevar a cabo medidas y políticas que limiten estos impactos y que potencien la resiliencia de la Región.
Reconociendo la necesidad de dar una respuesta urgente y eficaz a la amenaza apremiante del cambio climático, de responder a las exigencias de la sociedad y de cumplir los acuerdos adquiridos a escala internacional, conforme a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, el Gobierno Regional, previa ratificación del Consejo Asesor de Medio Ambiente compuesto por una amplia representación de la sociedad regional, ha aprobado la Declaración de Emergencia Climática de Castilla-La Mancha, que ha sido a su vez refrendada por unanimidad por los grupos parlamentarios con representación en las Cortes.
Se trata de un decálogo de 19 medidas económicas, ambientales y sociales orientadas a combatir, mitigar y adaptarse a los efectos del cambio climático.
La voluntad del Gobierno regional pasa por fomentar la transición energética mediante la expansión de las energías renovables y la eficiencia energética; así como impulsar el uso sostenible del agua y la agricultura ecológica. Los objetivos también contemplan activar campañas de sensibilización social y promover la colaboración entre las diferentes administraciones públicas para combatir el cambio climático.
Desde su puesta en marcha el 24 de septiembre de 2019, son numerosas las medidas que ya se han cumplido, tales como la aprobación de la Ley de Economía Circular o el Plan estratégico para el desarrollo energético de Castilla-La Mancha, Horizonte 2030.
En otros casos, como en el de la medida 4: Aprobar la Ley de cambio climático de Castilla-La Mancha en el marco de la legislación básica estatal, de la Unión Europea y de los acuerdos internacionales, con el fin de implementar políticas efectivas de reducción de los impactos, la adaptación y la mitigación de los gases de efecto invernadero (GEI), se sigue trabajando, como por ejemplo a través de la disposición adicional primera de la Ley de Medidas Urgentes de Agilización y Simplificación Administrativa que crea la Agencia de la Energía y el Cambio Climático de Castilla-La Mancha, que se concibe como un instrumento para dar un impulso a las energías renovables en la región.
La aprobación de la Ley 7/2021, de 20 de mayo, de cambio climático y transición energética por parte del Gobierno de España supone el marco legislativo de actuación para el cumplimiento de los objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero fijados en los planes y estrategias de clima. Siendo estos objetivos comunes a nivel nacional y regional, la Ley de Cambio Climático da soporte jurídico a las actuaciones a nivel regional. Castilla-La Mancha dispone de una estrategia de cambio climático cuyos ejes de actuación y objetivos están alineados con estos objetivos y planes nacionales.
El Gobierno regional, ante la nueva Ley Nacional, considera oportuno establecer un período de estudio, seguimiento de su estrategia, análisis de necesidades y correcciones a introducir en la misma y en su caso, trazar la hoja de ruta para la aprobación de una Ley regional si así se estima conveniente por particularidad de nuestra región.