Transición ecológica
Desarrollaremos la Estrategia Regional de Cambio Climático, Horizontes 2020 y 2030.
Castilla-La Mancha es una región vulnerable a los efectos del cambio climático, siendo la evaluación de impactos, la disminución de la vulnerabilidad y la adaptación objetivos prioritarios. La situación de emergencia sanitaria vivida por el covid y la emergencia climática actual hacen evidente la necesidad de reconstrucción de los municipios y ciudades para mejorar la calidad de vida de la… LEER MÁS +
Castilla-La Mancha es una región vulnerable a los efectos del cambio climático, siendo la evaluación de impactos, la disminución de la vulnerabilidad y la adaptación objetivos prioritarios. La situación de emergencia sanitaria vivida por el covid y la emergencia climática actual hacen evidente la necesidad de reconstrucción de los municipios y ciudades para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía y aumentar la resiliencia al cambio climático y prepararse para futuras amenazas, trabajando de forma coordinada desde todas las administraciones en un contexto de recuperación económica y social en el cual las entidades locales juegan un papel protagonista.
La Estrategia Regional de Cambio Climático, Horizontes 2020 y 2030, mantiene los principios estratégicos y la mayoría de áreas y medidas de la Estrategia frente al Cambio Climático de 2010, y además incorpora las novedades que emanan de los nuevos compromisos y recomendaciones realizadas en el seno de la Unión Europea. Contempla 80 medidas y 430 acciones, distribuidas en 8 sectores:
. Transporte y Movilidad: 9 medidas, 42 acciones.
. Residuos: 10 medidas, 48 acciones.
. Industria: 9 medidas, 45 acciones.
. Residencial, servicios e infraestructura: 16 medidas, 80 acciones.
. Agricultura y ganadería: 15 medidas, 101 acciones.
. Bosques y diversidad biológica: 11 medidas, 69 acciones.
. Salud pública: 4 medidas, 25 acciones.
. Gobernanza: 6 medidas, 20 acciones.
La necesidad de actuar contra el cambio climático hace necesario posicionar la Estrategia de Cambio Climático de Castilla-La Mancha como la herramienta clave para conseguir los objetivos, para minimizar los impactos, reducir la vulnerabilidad e incrementar la resiliencia frente a los cambios.
El Consejo de Ministros aprobó la distribución territorial de los créditos presupuestarios acordados en la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente celebrada el 21 de septiembre de 2020, fondos para ayudas a la implantación de las actuaciones correspondientes al PIMA Cambio climático. El objetivo de estas subvenciones es fomentar y apoyar la adaptación al cambio climático en el espacio urbano y periurbano, donde reside el 80% de la población española, potenciando las sinergias entre las estrategias de adaptación y mitigación en la lucha frente al cambio climático.
Tras la publicación de la Orden 51/2021, de 9 de abril, de la Consejería de Desarrollo Sostenible, regulando estas ayudas, se han publicado convocatorias de 4 líneas por un importe superior a los 10 millones de euros, para períodos de entre 2 y 5 años.
- Línea 1: Acciones de lucha contra el cambio climático que integran la política de cambio climático con las políticas de calidad ambiental, consistentes en el diseño e implantación de zonas de bajas emisiones en municipios de Castilla-La Mancha
- Línea 2: Acciones de lucha contra el cambio climático que integran la política de cambio climático con las políticas de calidad ambiental, consistente en actuaciones piloto de carácter innovador para la adaptación al cambio climático de espacios urbanos y periurbanos.
- Línea 3: Construcción de nuevas instalaciones de preparación para la reutilización y el reciclado de otros flujos de residuos recogidos separadamente.
- Línea 4: Construcción y mejora de instalaciones de recogida (puntos limpios) en municipios con más de 5.000 habitantes.
A 2 de diciembre de 2022, se han concedido más de 16 millones de euros en ayudas en materia de residuos a la implantación de nuevas recogidas separadas y mejora de existentes (8,2 millones de euros), a la construcción y mejora de instalaciones de tratamiento de biorresiduos (3,2 millones), a la construcción de nuevas instalaciones de preparación para reutilización y reciclado de otros flujos de residuos (4,4 millones) y a la construcción y mejora de puntos limpios (676.000 euros).
Otras acciones llevadas a cabo en desarrollo de la Estrategia son, por ejemplo, la modificación de la Comisión Regional de Cambio Climático para adaptarla a la nueva estructura de la Administración regional dada en 2019, el lanzamiento del Concurso "Supercirculares" en los centros educativos, la adhesión de Castilla-La Mancha al dictamen que desarrolla el Pacto Verde Europeo contra el cambio climático o la colaboración con la Universidad regional en la investigación en asuntos cruciales como el contenido biológico de la atmósfera y la calidad del aire, entre otras.