Transición ecológica
Apoyaremos la I+D+i y la adaptación al cambio climático de las empresas, en los diferentes sectores económicos.
A través de las ayudas del programa de apoyo a la innovación del Plan Adelante 2020-2023, Innova-Adelante, cofinanciado en un 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, el Gobierno regional apoya y brinda herramientas que facilitan la toma de decisión en el camino hacia la integración de la innovación en la estrategia empresarial.
Estas ayudas tienen por finalidad impulsar y promover las… LEER MÁS +
A través de las ayudas del programa de apoyo a la innovación del Plan Adelante 2020-2023, Innova-Adelante, cofinanciado en un 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, el Gobierno regional apoya y brinda herramientas que facilitan la toma de decisión en el camino hacia la integración de la innovación en la estrategia empresarial.
Estas ayudas tienen por finalidad impulsar y promover las actividades de I+D+i lideradas por empresas, especialmente por pymes, para así mejorar su productividad y competitividad a través de proyectos de innovación, y apoyar así su capacidad para crecer en los mercados regionales, nacionales e internacionales y para implicarse en procesos de innovación con la finalidad de desarrollar los sectores estratégicos de especialización inteligente de la región; favorecer la incorporación de recursos humanos dedicados a la I+D+i; incrementar las empresas innovadoras y fortalecer la colaboración y transferencia de conocimiento entre los diferentes actores del sistema regional de innovación.
Se convocaron el 31 de diciembre de 2020 con un crédito de 3,5 millones de euros, que en agosto de 2021 se amplía a 4,5 millones de euros. Se han beneficiado 110 empresas que han realizado una inversión asociada de 11 millones de euros. Esta convocatoria sucede a la de junio de 2019, de 3 millones de euros de crédito, que benefició a 78 empresas y generó inversiones inducidas de 7 millones de euros. En mayo de 2022 se vuelven a convocar 4,5 millones bajo este programa.
Otro proyecto del Gobierno de Castilla-La Mancha en su compromiso con el medio ambiente y con sus empresas es el que tiene como fin la ‘Declaración Ambiental de Producto’ de vinos producidos en la Región, llevado a cabo durante 2021 en 11 bodegas de cinco denominaciones de origen de Castilla-La Mancha, en concreto las D.O. La Mancha, Ribera de Júcar, Uclés, La Manchuela y Jumilla, para que transiten a un modelo más sostenible cuyos productos sean más valorados por el consumidor final.
Por otro lado, el proyecto ‘Romica Circular’, en Albacete, supone el primer polígono circular de Castilla-La Mancha, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, con modelos de producción más sostenibles y respetuosos con el medio ambiente, potenciando la simbiosis industrial, siendo capaz de generar ahorros dentro de los consumos de los polígonos industriales, de forma que los residuos de unas empresas sean las materias primas de otras.
En 2021, Castilla-La Mancha lanza la Estrategia S3 2021-2027, continuadora de la Estrategia de Especialización Inteligente RIS3 2014-2020, definiendo los nuevos desafíos a alcanzar la región en materia de I+D+i y especialización tecnológica, entre los que se encuentra la adaptación al cambio climático, cuyos efectos comienzan a tener incidencia sobre la economía regional condicionando la competitividad de la economía, haciendo obligatorio avanzar hacia una economía baja en carbono.
Hay que destacar, asimismo, los dos Hackathones de Economía Circular puestos en marcha por el Gobierno regional en busca de soluciones innovadoras para que las empresas, administraciones y entidades ayuden a ser una región circular en 2030.
Ejemplo del apoyo a la optimización y la transformación de las empresas al cambio climático es la colaboración público-privada con las diputaciones, consorcios, ayuntamientos y las empresas que trabajan de la mano para la optimización en la gestión de residuos y la transformación a un modelo circular. En el Centro de Tratamiento de Residuos Urbanos (C.T.R.U), perteneciente al Consorcio Provincial de Medio Ambiente de la Diputación de Albacete, se han invertido alrededor de seis millones de euros, de los cuales aproximadamente la mitad provienen de los fondos FEDER, a través de los proyectos de expresiones de interés gestionados por el Gobierno de Castilla-La Mancha.