Transición ecológica
Trabajaremos, con la universidad, para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible contemplados en la Agenda 2030 de Naciones Unidas.
La Universidad tiene un importante papel en la consecución de los objetivos de la Agenda 2030 a través del aprendizaje y la enseñanza, la investigación, la gobernanza institucional, las políticas de gestión y la extensión universitaria, y el liderazgo social. Por ello, desde esta institución se pone en marcha, en febrero de 2021, una campaña divulgativa "Conoce la Agenda 2030" a través de las… LEER MÁS +
La Universidad tiene un importante papel en la consecución de los objetivos de la Agenda 2030 a través del aprendizaje y la enseñanza, la investigación, la gobernanza institucional, las políticas de gestión y la extensión universitaria, y el liderazgo social. Por ello, desde esta institución se pone en marcha, en febrero de 2021, una campaña divulgativa "Conoce la Agenda 2030" a través de las redes sociales de la Fundación General de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), hasta noviembre de 2021, abordando qué es la Agenda 2030, en qué consiste cada uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y aportando diferente información, documentos y enlaces, para sensibilizar a la juventud.
La campaña incluye, también, seminarios que abordan diferentes temáticas vinculadas a los ODS. Es el caso de “Respuesta sanitaria frente al Covid: nuevos retos y estrategias en el marco de la Agenda 2030”; “El reto de la educación en la lucha contra el cambio climático”, jornadas online celebradas en marzo de 2021; o “Buscando un mundo sostenible: cómo comunicar un consumo responsable y consciente”, de abril y “Agenda 2030. ODS 7. Energía asequible y no contaminante”, en octubre de 2021.
Por otro lado, se han llevado a cabo acciones formativas en materia de Agenda 2030 en colaboración con la Fundación General de la UCLM y, además, desde esta Fundación se gestionan los contenidos relacionados con la Agenda 2030 que se publican en el Portal de Consumo.
Se puede, asimismo, destacar otras acciones llevadas a cabo como de la UCLM con los fondos del Pacto de Estado contra la violencia de género que refleja un diagnóstico sobre la situación de la trata y la explotación sexual en Castilla La Mancha, así como proyectos de mejora en el tratamiento e intervención de esta problemática, alineado con la aplicación del ODS 5 (Meta 5.2), y el ODS 16 ( Meta 16.2); o la Feria ODS Rumbo 2030, celebrada en junio de 2021 en Ciudad Real fruto de la colaboración del Ayuntamiento, la UCLM y el Servicio de Europe Direct.
También con la Universidad de Castilla-La Mancha se ha suscrito un convenio de colaboración, firmado el 28 de septiembre de 2021 y con una duración de cuatro años, que ha supuesto la puesta en funcionamiento del Aula de Educación Ambiental en relación a la Estrategia de Educación Ambiental de Castilla-La Mancha. Horizonte 2030. Esta Aula de Educación Ambiental tiene como meta la divulgación y sensibilización ambiental en cuatro ejes principales: cambio climático, producción y consumos sostenibles, biodiversidad y reducción de riesgos naturales, contribuyendo a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la Región.
En la reunión de la Comisión de Seguimiento de la Agenda 2030 celebrada el 23 de febrero de 2022 se ha propuesto incorporar a la Comisión a la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y las organizaciones sindicales más representativas de la región, cuya presencia y participación va a enriquecer y facilitar la implementación de la Agenda 2030 en Castilla-La Mancha. Esta incorporación se ha hecho efectiva con la publicación del Decreto 22/2022, de 5 de abril, por el que se modifica el Decreto 38/2018, de 5 de junio, por el que se crea la Comisión de Seguimiento de la Agenda 2030, al incluir dentro de las vocalías a una persona en representación de la Universidad más representativa de la región.
El Observatorio de Consumo de Castilla-La Mancha, creado por el Decreto 56/2022, de 21 de junio, se configura como un órgano colegiado, de composición interdepartamental, con funciones asesoras, de investigación, formación y trasferencia del conocimiento en materia de consumo está compuesto, entre otros, por una persona en representación de la Universidad de Castilla-La Mancha, designada por el Rector de dicha universidad.