El Gobierno de Castilla-La Mancha destina más de dos millones de euros para atender de forma especializada a niñas y niños con trastorno del espectro del autismo, en colaboración con el Tercer Sector.
Desde 2015 se han generado 6 recursos nuevos: 2 viviendas, 3 servicios de capacitación y 1 servicio de atención temprana. De estos 6 nuevos recursos, 4 se han generado desde 2019: 1 vivienda con… LEER MÁS +
El Gobierno de Castilla-La Mancha destina más de dos millones de euros para atender de forma especializada a niñas y niños con trastorno del espectro del autismo, en colaboración con el Tercer Sector.
Desde 2015 se han generado 6 recursos nuevos: 2 viviendas, 3 servicios de capacitación y 1 servicio de atención temprana. De estos 6 nuevos recursos, 4 se han generado desde 2019: 1 vivienda con apoyos en Albacete con la entidad Desarrollo y 3 servicios de capacitación: en Toledo con Afannes, en Guadalajara con Apanag y en Ciudad Real con Autrade. De esta forma, se han añadido a la red 54 nuevas plazas especializadas para autismo, 26 de ellas en 2022.
En total, Castilla-La Mancha cuenta en 2022 con 5 servicios de capacitación con 88 plazas; dos Centros de Día con 66 plazas, y 4 viviendas tuteladas con 18 plazas residenciales, lo que supone contar con 172 plazas en este tipo de recursos. A las que se deben añadir 2 Centros de Desarrollo Infantil y Atención Temprana, en Cuenca con Apacu y en Ciudad Real con Autrade, con 134 familias atendidas. Ello, a través de 13 recursos especializados con diferentes tipologías de apoyos.
Como nuevo recurso a incorporar a la red se proyecta el Centro Regional de Autismo de Orgaz, en colaboración con el Ayuntamiento de esa localidad. Con una capacidad de 24 plazas, cuenta con su servicio de atención terapéutica y otro de estancias diurnas para personas afectadas por trastornos del espectro autista. Está previsto que este recurso empiece a funcionar a lo largo de 2022.
Para ello, el Ayuntamiento licitó en agosto y septiembre de 2021 dos contratos, de concesión de servicios para la gestión integral del centro y de suministro de cocina industrial y lavandería, que están en tramitación. Asimismo, a finales de marzo de 2022 la Junta ha concedido al Ayuntamiento una subvención de 80.000 euros para la adquisición de equipamiento, mobiliario, mobiliario tecnológico e inversiones en climatización.
Por otro lado, en enero de 2024 se presenta el ‘Libro Blanco para la atención de las personas con autismo en el ámbito sanitario’ fruto de la colaboración de la Consejería de Sanidad y la Federación de Autismo CLM, un documento que ofrece a los profesionales del Sescam una herramienta útil, práctica y de fácil consulta para mejorar la atención que se presta a las personas con trastorno del espectro autista (TEA) en el entorno sanitario.
LEER MENOS -