Acción social
Impulsaremos las actividades de I+D y el pilotaje de nuevos instrumentos de intervención social que profundicen en la eficacia y la eficiencia, desarrollando programas específicos de innovación en la organización del sistema, en coordinación con universidades e instituciones científicas.
El Gobierno de Castilla-La Mancha desarrolla varias iniciativas en el ámbito de la innovación dentro de los servicios sociales.
En colaboración con la Federación de Municipios y Provincias (FEMP), se desarrolla la Red regional de Barrios, en el marco del Programa Operativo del Fondo Social Europeo 2014-2020, para mejorar la inclusión en las zonas más vulnerables. Se trabaja en 63 barrios y en… LEER MÁS +
El Gobierno de Castilla-La Mancha desarrolla varias iniciativas en el ámbito de la innovación dentro de los servicios sociales.
En colaboración con la Federación de Municipios y Provincias (FEMP), se desarrolla la Red regional de Barrios, en el marco del Programa Operativo del Fondo Social Europeo 2014-2020, para mejorar la inclusión en las zonas más vulnerables. Se trabaja en 63 barrios y en 29 municipios bajo la idea de recuperar y trabajar las relaciones de proximidad que se establecen en el barrio como vehículo para llegar a las personas más vulnerables que por sí mismas no acceden a los servicios sociales. También permite analizar el funcionamiento y la aplicación de la intervención social en barrios desfavorecidos.
Otra iniciativa innovadora a mencionar en la que participa el Gobierno de Castilla-La Mancha es la Red de Inclusión Social (RIS), a través de la que se colabora en proyectos de intercambio de Información entre los Servicios Sociales y los Servicios Públicos de Empleo, que ha sido promovida por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social. La Red de Inclusión Social tiene el objetivo de mejorar la coordinación en las políticas sociales y de empleo para alcanzar más efectividad en los itinerarios de inclusión que se desarrollan para personas en riesgo de exclusión. En la mayoría de los casos, estas personas están siendo atendidas paralelamente por los dos sistemas, el de servicios sociales y el de empleo, y el objetivo es complementarse para incrementar la eficacia en la búsqueda de soluciones.
Con el objetivo de impulsar prácticas innovadoras en la intervención social de los servicios sociales, se celebró en septiembre de 2020 el Ciclo de Seminarios “Herramientas de Intervención Social”. Dirigido a profesionales de los Servicios Sociales de Atención Primaria, se realizó en colaboración con la FEMP. La Red de Servicios Sociales de Atención Primaria, en colaboración con las corporaciones locales, está integrada por 930 profesionales, cuenta con 77 Equipos Técnicos de Inclusión. Durante 2019 registraron más de 300.000 consultas realizando más de 135.000 intervenciones.
En la misma línea, se realizan anualmente las Jornadas de Servicios Sociales e Inclusión Social, que en 2022 cumplieron su 5º edición. En 2019 se abordó en Albacete el diseño de políticas de inclusión social, sostenibles y resilientes, en 2021 en Talavera de la Reina se centraron en el abordaje de nuevos perfiles desde modelos de intervención adaptados a contextos sociales cambiantes y en 2022 en Guadalajara se analizaron las situaciones de vulnerabilidad social desde la perspectiva de género en la intervención de los servicios sociales. Estas Jornadas están dirigidas a profesionales de los Servicios Sociales tanto públicos como los que trabajan en el Tercer Sector y permiten conocer las nuevas herramientas de intervención social en base a experiencias concretas.
Así mismo, el Gobierno ha convocado a principios de 2022 subvenciones por importe de 1,5 millones de euros, financiadas con cargo al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia del instrumento Next GenerationEU, para la realización de proyectos destinados a la mejora de los modelos de atención residencial y acogimiento familiar de niños, niñas y adolescentes, y a proyectos piloto de innovación en servicios sociales en el ámbito de infancia y familia, que consta de dos líneas: proyectos de apoyo a jóvenes extutelados y proyectos destinados a la modernización del modelo de acogimiento residencial, familiar y referentes.