Políticas de igualdad
Consolidaremos la Escuela de Pensamiento Feminista de Castilla-La Mancha para la formación y profundización en los estudios de género y la potenciación de redes entre mujeres.
La primera edición de la Escuela de Pensamiento Feminista 'Unas y otras' tuvo lugar en 2008 y contó con la participación de mujeres expertas del ámbito nacional e internacional que reflexionaron sobre las aportaciones del movimiento feminista. Se celebró hasta 2010 y tras años de parálisis se retomó este espacio de reflexión y análisis en 2017 y se ha mantenido con carácter anual hasta su última… LEER MÁS +
La primera edición de la Escuela de Pensamiento Feminista 'Unas y otras' tuvo lugar en 2008 y contó con la participación de mujeres expertas del ámbito nacional e internacional que reflexionaron sobre las aportaciones del movimiento feminista. Se celebró hasta 2010 y tras años de parálisis se retomó este espacio de reflexión y análisis en 2017 y se ha mantenido con carácter anual hasta su última edición en 2020.
La Ley 12/2010, de 18 de noviembre de Igualdad entre Mujeres y Hombres de Castilla-La Mancha, recoge entre sus fines la erradicación de cualquier forma de discriminación por razón de sexo, directa o indirecta, y lograr una sociedad más democrática, justa y solidaria, en la que el desarrollo de todas las personas esté en función de sus capacidades personales y no venga impuesto por las reglas de género. Así mismo, establece que el Instituto de la Mujer es el encargado de impulsar las actuaciones tendentes a la consecución de los fines marcados por la ley.
Por ello, en 2017 se recuperó la Escuela de Pensamiento Feminista, dirigida a profesionales, alumnado universitario y a toda la ciudadanía, como un espacio en el que reflexionar sobre feminismo y analizar las causas de la desigualdad entre mujeres y hombres y las consecuencias que esa discriminación tiene tanto para las mujeres como para la sociedad en general. Esta iniciativa responde al compromiso del Gobierno regional por continuar impulsando medidas que permitan avanzar en el camino hacia una igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres.
En diciembre de 2019, se ha celebrado la VI edición de la Escuela de Pensamiento Feminista con el título "Economía Feminista. Justicia y Sostenibilidad". Se ha realizado por primera vez en Albacete y, a partir de ahora, está previsto que se celebre de forma itinerante por la región, con el objetivo de que el pensamiento y teoría feminista llegue a toda la sociedad castellano-manchega independientemente de la provincia donde resida.
Así, en diciembre de 2020, tiene lugar la VII edición de la Escuela de Pensamiento Feminista cuya temática fue "Feminismo y Coeducación para una transformación social". Esta última edición se realizó en Ciudad Real de manera presencial, y también se desarrolló de manera virtual, debido a las restricciones sanitarias. Contó con la participación de más de 650 personas.
En el año 2021, la VIII Edición de la Escuela de Pensamiento Feminista que tuvo lugar en Guadalajara abordó problemáticas relacionadas con la perspectiva de género en el ámbito de la salud. El título de la Escuela fue 'Feminismo y salud. La revolución de la medicina en el siglo XXI. Sexo, género y medicina personalizada' y el objetivo principal de la misma giró en torno a hacer visibles las diferencias entre mujeres y hombres para mejorar la atención, el tratamiento y el diagnóstico de las enfermedades que afectan de manera diferencial a mujeres y hombres, y en consecuencia, a su salud.