Políticas de igualdad
Una vez terminada la escolarización obligatoria del alumnado con nuevas experiencias educativas, potenciaremos, favoreceremos y ampliaremos su abanico de posibilidades de formación y empleo en colaboración con las asociaciones que trabajan en este objetivo.
La Garantía Juvenil es una iniciativa europea que pretende facilitar el acceso de las personas jóvenes al mercado de trabajo. Está enfocada a que jóvenes sin ocupación ni integrados en los sistemas de educación o formación puedan recibir una oferta de empleo, educación o formación, incluida la formación de aprendiz o periodo de prácticas, tras acabar la educación formal o quedar en desempleo.
… LEER MÁS +
La Garantía Juvenil es una iniciativa europea que pretende facilitar el acceso de las personas jóvenes al mercado de trabajo. Está enfocada a que jóvenes sin ocupación ni integrados en los sistemas de educación o formación puedan recibir una oferta de empleo, educación o formación, incluida la formación de aprendiz o periodo de prácticas, tras acabar la educación formal o quedar en desempleo.
El 5 de abril de 2019 se publicó en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha la Resolución de 27/03/2019, con la aprobación de la convocatoria para la concesión de ayudas a las entidades para la ejecución de actuaciones cofinanciadas por el Fondo Social Europeo, la Iniciativa de Empleo Juvenil y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, enmarcadas en el tramo autonómico del Programa Operativo de Empleo Juvenil.
Dicha convocatoria se concedió a 17 entidades, siendo financiada con 4 millones de euros; benefició a 994 jóvenes, de los que un 42 por ciento encontraron empleo.
El 20 de noviembre de 2019 se publica una nueva Resolución de 8/11/2019 que modifica y mejora algunos aspectos de la resolución de marzo.
Entre las 17 entidades seleccionadas se encuentra la Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha (CECAM), que desarrolla el proyecto ‘II Becas de Movilidad Europea Castilla-La Mancha’ con una ayuda pública de 292.926 euros. En concreto, fueron 30 jóvenes que realizaron prácticas no laborales en empresas de toda índole. De ellos, 20 viajaron a Dublín y 10 a Bruselas.
Dando continuidad a esta línea de ayudas cofinanciadas por el Fondo Social Europeo, la Iniciativa de Empleo Juvenil y la Junta en el marco del Programa Operativo de Empleo Juvenil 2014-2020, el Gobierno regional destina 6 millones de euros a ayudas a 18 entidades para los años 2021, 2022 y 2023 (Orden 147/2021 y Resolución de 28/12/2021). El objetivo de estas ayudas a entidades es reforzar la empleabilidad y las competencias profesionales de la juventud de entre 16 y 29 años que se encuentren en situación de desempleo y que no estén participando en acciones de formación o educación.
Uno de los 18 proyectos seleccionados en la convocatoria de 2021 es el proyecto ‘III Escuela Regional de Ventas’, proyecto presentado por la Fundación Globalcaja Horizonte XXII, que se desarrolla entre los meses de julio y noviembre, con la participación de unos 60 estudiantes. Para su puesta en marcha, el Gobierno regional ha destinado la cantidad de cerca de 500.000 euros.
Otro proyecto seleccionado son las ‘III Becas CECAM Movilidad Europea Castilla-La Mancha’, becas que sirven para que nuestros jóvenes puedan realizar prácticas no laborables en el extranjero, mejorando su perfil profesional y facilitando su empleabilidad en el futuro; este proyecto, cofinanciado por el Fondo Social Europeo, la Iniciativa de Empleo Juvenil y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, con una dotación de 499.950 euros, fue presentado en septiembre de 2022, y va dirigido a unos 50 jóvenes.
Así, desde 2019 se destinan más de 10 millones de euros a ayudas a entidades para reforzar la empleabilidad y las competencias profesionales de la juventud en edades comprendidas entre 16 y 30 años, sin ocupación y sin estar integrados en los sistemas de educación o formación. Los proyectos subvencionados giran en torno a acciones de orientación profesional, información laboral y acompañamiento en la búsqueda de empleo, programas de segunda oportunidad y formación, especialmente en idiomas y TIC.