Desde 2020, la actuación en materia de Administración Digital del Gobierno regional ha estado marcada por la aceleración del proceso de transformación digital del personal empleado público que ofrece servicios a la ciudadanía, como consecuencia de la situación de confinamiento producida durante el estado de alarma motivado por el coronavirus.
En 2023, los Presupuestos regionales destinan 210,5… LEER MÁS +
Desde 2020, la actuación en materia de Administración Digital del Gobierno regional ha estado marcada por la aceleración del proceso de transformación digital del personal empleado público que ofrece servicios a la ciudadanía, como consecuencia de la situación de confinamiento producida durante el estado de alarma motivado por el coronavirus.
En 2023, los Presupuestos regionales destinan 210,5 millones de euros a impulsar la transformación digital de la región, lo que supone más que doblar el presupuesto destinado en 2020 y un crecimiento del 165 por ciento respecto al presupuesto de 2015.
En el ámbito interno de la administración regional, a finales de 2022 más de 10.000 empleadas y empleados públicos tienen certificado digital, lo cual permite firmar electrónicamente documentos, algo que ha llevado a que el número de documentos firmados de manera electrónica haya tenido un crecimiento exponencial, al pasar de 8.500 firmas electrónicas efectuadas en 2015 a casi un millón en 2022.
Además, desde julio de 2021 está disponible en la Intranet Docente de la Junta la posibilidad de obtención del certificado electrónico de empleado/a público. Esta modalidad de firma, compatible con otros certificados electrónicos de persona física, se puede utilizar para firmar electrónicamente cualquier documento cuando se actúe en calidad de personal docente de un centro educativo público no universitario de la Administración regional, así como para el acceso a las aplicaciones y herramientas que acepten esta modalidad de certificado electrónico, entre ellas EducamosCLM.
Asimismo, el Gobierno regional destina más de 9 millones de euros para consolidar, hasta el curso 2022-2023, el Centro de Atención al Usuario de Talavera de la Reina como único contacto para el soporte informático de los centros educativos. Un servicio técnico que va a contar con una plantilla de más de 50 personas capacitadas digitalmente para dar cobertura a más de 90.000 dispositivos informáticos de más de 1.300 centros docentes públicos de la región.
Por otro lado, desde el Centro de Desarrollo de Competencias Digitales de Castilla-La Mancha, Bilib, se ofrece formación y asesoramiento tecnológico a la ciudadanía en competencias relacionadas con las TIC y se ha impulsado junto a la UCLM la formación especializada del personal de la administración regional, a través de la firma de varios convenios en materias como Derecho administrativo e inteligencia artificial, con el objetivo de proporcionar al personal empleado público las herramientas necesarias para comprender las implicaciones que se derivan del uso de sistemas de inteligencia artificial en el ámbito administrativo. A esto se une la formación en competencias digitales que se está ofreciendo al profesorado a lo largo de 2023.
Por otro lado, el Gobierno regional pone en marcha a mediados de 2022 el Programa ‘Emplead@ 360’, cuyo objetivo es ofrecer formación al personal empleado público de la Junta en todas las nuevas herramientas que se van a poner a su disposición, herramientas que requieran nuevas formas de trabajo que permitan ganar en agilidad, flexibilidad y productividad, para la mejora del servicio público a la ciudadanía.
En relación a la plantilla, la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas convoca, en enero de 2023, el proceso selectivo para la ampliación de la bolsa de trabajo de la Escala Técnica de Sistemas e Informática de la Administración de la Junta de Comunidades, al objeto de cubrir con personal funcionario interino las plazas vacantes que resulten necesarias.
LEER MENOS -