El Gobierno de Castilla-La Mancha ha comenzado la redacción del Plan de Atención e Inclusión Social de la mano de las y los profesionales con la constitución de un grupo de trabajo para la elaboración del nuevo Modelo de Intervención Social, con el objetivo de hacer frente a las nuevas realidades y dar respuesta a las consecuencias sociales y económicas que afectan a las personas, familias y… LEER MÁS +
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha comenzado la redacción del Plan de Atención e Inclusión Social de la mano de las y los profesionales con la constitución de un grupo de trabajo para la elaboración del nuevo Modelo de Intervención Social, con el objetivo de hacer frente a las nuevas realidades y dar respuesta a las consecuencias sociales y económicas que afectan a las personas, familias y colectivos más vulnerables.
El Plan de Atención e Inclusión Social se pretende articular en torno a tres ejes fundamentales. El primero de ellos referido a la implicación de la Red de Atención Primaria en la elaboración, seguimiento y evaluación del nuevo Modelo de Intervención Social; el segundo de los ejes destinado a consolidar la colaboración con las entidades del Tercer Sector Social en la región; y, por último, establecer mecanismos transversales de coordinación con el resto de departamentos del Gobierno implicados en la atención a las personas más vulnerables, tales como empleo, vivienda, igualdad y educación.
El Gobierno de Castilla-La Mancha, en diciembre de 2021, inició el proceso de participación ciudadana con el objetivo de generar un espacio de debate, reflexión y aportaciones para la elaboración del Plan de Inclusión Social y Servicios Sociales, cuyo proceso de participación finalizó en junio de 2022. Durante la fase de participación, a través del Portal de Participación, se produjeron 255 visitas y se registraron a través de la plataforma un total de 471 encuestas, siendo cumplimentadas en su totalidad 83 y contestadas parcialmente 388.
El nuevo Modelo de Intervención Social quiere suponer un impulso al papel de los Servicios Sociales de Atención Primaria como eje principal del nuevo Plan de Atención e Inclusión Social en el que se trabaja, contando con la participación de las entidades locales y del Tercer Sector Social. El objetivo de este grupo de trabajo es impulsar un proceso de participación que parta de analizar la nueva situación social actual y adecuar los recursos sociales y el trabajo profesional a las nuevas necesidades y demandas que se están generando en la sociedad.
LEER MENOS -