En 2019 el Gobierno de Castilla-La Mancha recuperó la convocatoria de Educación para el Desarrollo destinada a concienciar y favorecer actividades de divulgación y sensibilización con los países en vías de desarrollo a través de iniciativas en la propia región para sensibilizar y formar a la población en la necesidad de construir un mundo más justo, con especial interés en la población infantil… LEER MÁS +
En 2019 el Gobierno de Castilla-La Mancha recuperó la convocatoria de Educación para el Desarrollo destinada a concienciar y favorecer actividades de divulgación y sensibilización con los países en vías de desarrollo a través de iniciativas en la propia región para sensibilizar y formar a la población en la necesidad de construir un mundo más justo, con especial interés en la población infantil y juvenil para contribuir al crecimiento y aprendizaje en valores solidarios.
Se han desarrollado convocatorias de proyectos de Educación para el Desarrollo en 2019, 2021, 2022 y 2023 dotadas en su conjunto con 1 millón de euros, con las que se han financiado un total de 59 proyectos.
Un proyecto importante es ‘Sin mujeres no hay Soberanía Alimentaria', que desarrolla la entidad DiDeSur en cinco municipios de Castilla-La Mancha afectados por la despoblación: Molina de Aragón, en Guadalajara; Belmonte, en Cuenca; Navalcán, en Toledo; Elche de la Sierra, en Albacete; y Almadén, en Ciudad Real. A través de este proyecto se pone de manifiesto el importante e invisibilizado papel de la mujer en la producción de alimentos.
En 2020, la Coordinadora de ONG´s con el apoyo el Gobierno regional desarrolla las XVII Jornada de Cooperación al Desarrollo baja el lema ‘Educación para la Ciudadanía Global: Clave para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible’.
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha apoyado y financiado el proyecto ‘Bicicletea: Campamento itinerante para niños y niñas con valores’ durante el año 2019 desarrollado en la comarca toledana de Numancia de la Sagra por la ONG Proyecto KIEU. Este proyecto fue seleccionado entre más de 1.500 para participar en la Cumbre del Clima de Madrid, que tuvo lugar entre el 2 y el 13 de diciembre de 2019.
LEER MENOS -