En agosto de 2019, el Gobierno regional aprueba el funcionamiento del nuevo instituto de Olías del Rey (Toledo) para el curso 2019-2020, comenzando con alumnado de 1º de ESO. El inicio de la actividad lectiva, que arranca en módulos prefabricados hasta la construcción del nuevo centro, ha evitado que los alumnos y alumnas de Olías del Rey que han iniciado la Educación Secundaria en el curso 2019-… LEER MÁS +
En agosto de 2019, el Gobierno regional aprueba el funcionamiento del nuevo instituto de Olías del Rey (Toledo) para el curso 2019-2020, comenzando con alumnado de 1º de ESO. El inicio de la actividad lectiva, que arranca en módulos prefabricados hasta la construcción del nuevo centro, ha evitado que los alumnos y alumnas de Olías del Rey que han iniciado la Educación Secundaria en el curso 2019-2020 se hayan tenido que desplazar al Instituto de Bargas para comenzar estos estudios y puedan realizarlos en su localidad de residencia.
Por otro lado, el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) publicó el día 29 de abril de 2020 la licitación de la redacción del proyecto y de la primera fase de las obras.
El 31 de julio de 2020, se adjudica la obra de la primera fase por un importe de más de 1,8 millones de euros, con una previsión de estar terminadas en 2021. Supone la construcción de seis aulas polivalentes, un aula de música, un aula taller de tecnología y dos aulas de pequeño grupo, además de todos los espacios de administración y profesorado y los núcleos de instalaciones. El 15 de septiembre de 2020 se formaliza el contrato con un plazo de ejecución previsto de 7 meses. El importe de adjudicación es de 1.824.672 euros.
El 20 de noviembre de 2020 el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, coloca la primera piedra del IESO 'Olías del Rey`, procediendo a su inauguración el 26 de enero de 2022.
En la segunda fase, cuyo anuncio de licitación salió publicado el 10 de marzo de 2021, se contempla además de la ampliación del número de aulas, la construcción de servicios complementarios y un gimnasio. Además, esta segunda parte incluye la instalación de un campo solar de generación fotovoltaica de apoyo al existente en la primera fase para la reducción del consumo energético del edificio. Las obras se adjudican en junio de 2021 por un montante de 1.664.270 euros.
LEER MENOS -