Universidad abierta al desarrollo y conocimiento
Impulsaremos la estrategia de innovación en empresas de la región, con un programa de incorporación de doctores e investigadores en empresas.
El Gobierno regional impulsa, mediante ayudas predoctorales y postdoctorales, la incorporación de investigadores en centros públicos de investigación y empresas. De este modo, se convocan, en abril de 2019, 14 contratos predoctorales en centros públicos de investigación y empresas, con una duración máxima de 4 años o 6 en el caso de personas con discapacidad. El número de contratos vivos en 2023 es de 87, más del doble que en 2015. El importe total de la convocatoria roza los 1,3 millones de euros, el periodo de ejecución se extiende entre los años 2019-2023.
Igualmente, en octubre de 2019 se resuelven 8 ayudas para contratar a este tipo de personal dentro de las medidas para la retención y el retorno del talento de jóvenes, cofinanciadas por el FSE en el marco del Programa Operativo de Empleo Juvenil, con un crédito asignado de 476.000 euros.
Por otro lado, para incentivar la incorporación de investigadores tanto en el sector público como en el empresarial, en noviembre de 2019 se modifican las ayudas para la formación de personal investigador, en el marco de la retención y el retorno del talento, para que las ayudas concedidas puedan ser cofinanciadas por el Programa Operativo de Empleo Juvenil, en un porcentaje máximo del 80%.
Ante la situación ocasionada por la covid-19, el Gobierno regional, en julio de 2020, aprobó una nueva Orden para permitir adaptar los mecanismos de financiación y justificación a los plazos a los que están sujetos los contratos de investigación a las interrupciones causados por el estado de alarma.
En esta misma línea, en septiembre de 2021, de acuerdo a la modificación de contratos afectados por la aprobación de la Ley 2/2021, de 29 de marzo, de medidas urgentes de prevención, contención y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la covid-19, se modifica la regulación de las ayudas para la contratación de doctores en centros públicos de investigación y empresas, dentro de las medidas para la retención y el retorno del talento, en línea con los objetivos RIS3. Esta Orden (138/2021) contempla la prórroga de contratos hasta por un periodo de 5 meses (Resolución de 29/10/2021).
Prueba del impulso a la innovación en empresas es la publicación de la Orden 39/2022, de 10 de febrero, que regula la concesión de ayudas para la contratación de doctores en centros públicos de investigación y empresas, dentro de las medidas para el retorno y la retención del talento, por una cuantía de 1,1 millón de euros. Entre las entidades beneficiarias se encuentran empresas, universidades públicas, centros tecnológicos y Fundaciones, y entidades públicas de investigación. Esta Orden se concreta en la Resolución de 22/07/2022, de 29 de julio, por la que se convocan 17 ayudas para la contratación de doctores.
Otra muestra de apoyo a la investigación e innovación es la aprobación en Consejo de Gobierno, en mayo de 2022, de la Orden 86/2022, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de ayudas para la formación de personal investigador en centros públicos de investigación y en empresas, en el marco de la retención y el retorno del talento, cofinanciadas por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+), en línea con la Estrategia de Especialización Inteligente. Esta Orden conlleva una financiación de 1,7 millones para la formación de personal investigador en empresas y centros públicos.
Asimismo, a finales de 2021 se convoca el Programa Investigo, para la contratación de jóvenes entre 12 y 24 meses en la realización de iniciativas de investigación e innovación en organismos públicos y empresas, con un presupuesto de 8,5 millones de euros para llegar a 129 personas a través de 31 empresas y entidades.