Promoción del Deporte y la Actividad Física
Volveremos a impulsar las Rutas del Quijote, como corredor ecoturístico donde realizar rutas y actividades deportivas, de parajes de especial interés como las Lagunas de Ruidera, Cuenca, las Tablas de Daimiel, o el Alto Tajo.
La Ruta de Don Quijote, en su primera edición, fue declarada por el Consejo de Europa Itinerario Cultural Europeo, el cuarto de España, tras el Camino de Santiago, el legado de Al-Ándalus y las Rutas Sefardíes. Este corredor ecoturístico, con sus 2.500 kilómetros divididos en 10 tramos, atraviesa 148 municipios y recorre los principales espacios naturales y culturales de Castilla-La Mancha. Vías pecuarias, caminos históricos, riberas fluviales o plataformas ferroviarias en desuso, que dan acceso a más de 2.000 elementos de interés cultural y a una veintena de zonas de atractivo natural. Estos espacios han sido elegidos como destino de los grupos de personas mayores que participan en rutas senderistas, dentro de los programas de envejecimiento activo.
A partir de 2015, el Gobierno regional reedita la Ruta de Don Quijote fusionando la ruta literaria con la turística, destacando los lugares visitables por su interés cultural, patrimonial, paisajístico o gastronómico, desde el punto de vista turístico. Una ruta con 13 etapas que se considera debe vertebrar las actividades deportivas y de ocio al aire libre, y se mantiene el compromiso de seguirla dotando de contenido deportivo en un momento en el que la covid-19 condiciona su realización en las instalaciones deportivas.
En agosto de 2020 el Gobierno regional se reúne con la federación regional de montaña de Castilla-La Mancha para conocer su propuesta de acondicionamiento y actividades en la Ruta del Quijote. Como resultado de esta colaboración, y a través de la convocatoria de ayudas a federaciones autonómicas, la federación se encarga de homologar los senderos y de actualizar la información de los mismos en las distintas plataformas online, como es el buscador de la federación nacional en la que figuran, de forma detallada, los correspondientes a la Ruta del Quijote.
El programa Somos Deporte 3-18 contribuye, a través de su programación en la línea de promoción deportiva, a dinamizar los caminos y rutas más emblemáticas de la región. El Gobierno regional articula, a través del mismo, más de 30 rutas de senderismo para escolares de Castilla-La Mancha durante los meses de abril y mayo de 2022. En total más de 1.800 escolares participan en alguna de las 30 rutas programadas.
En 2022 se avanza por parte del Gobierno regional la redacción de un proyecto denominado Rural Bike Conecta para la adecuación de una red de caminos para su uso senderista y cicloturista, que en gran parte transcurre por las Rutas del Quijote y pretende conectar la región desde sus capitales provinciales a través de una red que alcanza los 1.600 kilómetros, dinamizando así la actividad física y el conocimiento del patrimonio natural, cultural y turístico de Castilla-La Mancha. El coste de la infraestructura supera los dos millones de euros y se concreta en una red de caminos adaptados a la práctica cicloturista que une 138 municipios y que aprovecha parte del itinerario diseñado en las Rutas del Quijote, atravesando dos parques nacionales, Las Tablas de Daimiel y Cabañeros, y los parques naturales como las Lagunas de Ruidera, Valle de Alcudia y Sierra Madrona, y otros como el Geoparque Volcanes de Calatrava o Castillo de Calatrava la vieja.