El Gobierno regional trabaja para hacer realidad una red de centros de tecnificación deportiva en la región, allá donde existen núcleos de deportistas, personal técnico y entrenadores que están realizando un gran esfuerzo y a su vez obtienen resultados de gran importancia nacional e internacional.
Los centros de tecnificación deben contar con centros educativos que puedan adaptar su currículo… LEER MÁS +
El Gobierno regional trabaja para hacer realidad una red de centros de tecnificación deportiva en la región, allá donde existen núcleos de deportistas, personal técnico y entrenadores que están realizando un gran esfuerzo y a su vez obtienen resultados de gran importancia nacional e internacional.
Los centros de tecnificación deben contar con centros educativos que puedan adaptar su currículo a las especiales y exigentes circunstancias que concurren entorno al deportista de alto nivel.
Por ello, el Gobierno regional, a la vez que concluye la catalogación y puesta en funcionamiento de estos centros de tecnificación en la región, pretende designar centros educativos de secundaria, bachillerato y formación profesional con estas características singulares para facilitar al deportista el desarrollo de su actividad de alto nivel sin que ello merme sus posibilidades formativas académicas.
En diciembre de 2020 se publica Orden 191/2020, por la que se regula el régimen de enseñanza a distancia de formación profesional y de las enseñanzas deportivas de régimen especial. Esta regulación permite la flexibilización de la enseñanza para deportistas de alto rendimiento, de cara a que puedan compatibilizarla con competiciones deportivas, así como propone la alternativa de la formación a distancia.
En diciembre de 2022 se publica resolución, de la Universidad de Castilla-La Mancha, de aprobación de un programa de conciliación académica para deportistas de alto nivel y alto rendimiento, un paso importante hacia adaptación del currículo a deportistas con altas exigencias y horarios específicos.
LEER MENOS -