Apoyando a la Juventud
Implantaremos un programa de estancias en el extranjero para la formación en idiomas. Este programa permitirá una primera experiencia formativa en la UE.
El Gobierno regional, junto a la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y la Universidad de Alcalá (UAH), potencia los programas de movilidad internacional como el Erasmus en sus diferentes modalidades (Estudios, Prácticas y Mundus), así como otros programas de intercambios internacionales para alumnado y profesorado.
En noviembre de 2019 se convocan 50 becas de movilidad internacional para estudiantes y personas recién tituladas para realizar prácticas abiertas dentro del Programa Erasmus+ KA103, para el curso 2020-2021. En noviembre de 2020, se publica la convocatoria de 100 nuevas becas bajo este Programa de movilidad internacional, para el curso 2021-2022. Por otro lado, en julio de 2020 se convocan 7 plazas para realizar un lectorado de español durante el curso académico 2020-2021 en diversas universidades de India, Kazajistán y Uzbekistán.
En cuanto a la Universidad de Alcalá de Henares, la participación en programas de movilidad internacional se materializa con la convocatoria de plazas de Lector de Lengua y Cultura Española para el curso 2020-21 en universidades de Vietnam, Rusia y Estados Unidos, para postgraduados, tanto de máster como de doctorado de la Universidad de Alcalá, y una beca como Profesor Visitante en Japón.
Además, se convocan ayudas para realizar estudios oficiales en una institución de educación superior de otro país europeo participante en el Programa Erasmus+ KA103 con los que la UAH tenga firmado un convenio Erasmus+, así como 16 becas Erasmus+ KA107 para cursar estudios de cualquier nivel (grado, master o doctorado) durante el curso 2020-2021 en 15 universidades de 7 países no pertenecientes a la Unión Europea.
Además, el Gobierno regional, a través de la consejería de Educación, Cultura y Deportes, convocaba anualmente estancias formativas en el extranjero para alumnado de tercero y cuarto de educación secundaria obligatoria y primero de bachillerato y para profesorado.
Como consecuencia de las restricciones por la pandemia por la covid-19, no se pudo dar continuidad a las estancias formativas en el extranjero durante el segundo semestre de 2020. Como alternativa, desde entonces se lleva a cabo un programa de estancias formativas de inmersión en inglés en el Centro Rural de Innovación Educativa de Cuenca, que en el curso 2020-2021 se sustituye por la realización de recursos digitales educativos por parte del equipo docente del centro en inglés, francés y español, sobre diversas temáticas.