El Acuerdo de 30/05/2017, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba el Proyecto de Datos Abiertos de Castilla-La Mancha, que fue publicado en el DOCM nº112 de 9 de junio, tiene por objeto establecer las condiciones necesarias para que aquellos datos públicos que sean de utilidad para la ciudadanía se pongan a su disposición, en formatos que sean reutilizables, en un espacio específico… LEER MÁS +
El Acuerdo de 30/05/2017, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba el Proyecto de Datos Abiertos de Castilla-La Mancha, que fue publicado en el DOCM nº112 de 9 de junio, tiene por objeto establecer las condiciones necesarias para que aquellos datos públicos que sean de utilidad para la ciudadanía se pongan a su disposición, en formatos que sean reutilizables, en un espacio específico denominado “Datos Abiertos de Castilla-La Mancha”, dentro del Portal institucional de Transparencia. De esta manera, Castilla-La Mancha se suma al movimiento universal Open Data ofreciendo datos e información que posee la administración de forma accesible, gratuita y abierta para que sean reutilizados y compartidos por todas las personas como fuente de conocimiento.
Uno de los objetivos contemplados en el Proyecto es la incorporación de nuevos datos abiertos en la medida de su disponibilidad, siendo la evolución del número de data-set publicados creciente: el proyecto nació con 140 conjuntos de datos y finalizó 2017 con 206. En 2019 se ofrecían 289, elevándose a 332 en octubre de 2022, lo que supone un incremento considerable desde su puesta en marcha.
Los conjuntos de datos se agrupan en 22 categorías, entre los que se incluyen el registro de cooperativas, los centros de especialidades, puntos de atención sanitaria continuada, centros de salud y aerogeneradores de Castilla-La Mancha. Las últimas incorporaciones son datos referidos a los planes de aforo de tráfico en la red de carreteras de la comunidad autónoma, el régimen tarifario de los servicios interurbanos de autotaxi, el calendario de fiestas locales y el calendario laboral para 2023.
En paralelo al impulso de la inclusión de nuevos conjuntos de datos en el Portal, se continúa con la formación del personal de la Junta y sus organismos autónomos, iniciada en 2018. Ejemplo de ello es el Curso Propio de Especialización en Gobierno Abierto incluido en el Plan de Formación para el Personal de la Administración de la Junta para el año 2021, de 150 horas.
Profundizando en esta estrategia, en junio de 2022, el Gobierno regional y la UCLM han rubricado un convenio de colaboración para la puesta en marcha de la Cátedra `Gobierno Abierto´ con el ánimo de impulsar la formación y la investigación en transparencia, buen gobierno y participación ciudadana.
El Gobierno regional participa en el I Encuentro de la Red Española de Cátedras e Institutos Universitarios de Gobierno Abierto celebrado en Toledo el 21 de marzo del 2023.
La Administración regional continúa incorporando nuevos datos abiertos en la medida de su disponibilidad, siendo la evolución del número de data-set publicados creciente: el proyecto nació con 140 conjuntos de datos y finalizó 2017 con 206. En 2019 se ofrecían 289; 332 en octubre de 2022; y el 2023 comienza con 334 conjuntos de datos.
LEER MENOS -