Rigor y estabilidad de las cuentas públicas
Seguiremos trabajando en una Hacienda Pública bien gestionada, eficiente y austera, que optimice recursos y sea capaz de cumplir con los compromisos financieros nacionales e internacionales.
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha avalado las previsiones macroeconómicas de los presupuestos de Castilla-La Mancha, tanto en el ejercicio 2020 como 2021 y 2022, considerando que las cuentas regionales incluyen unas previsiones realistas y ajustadas a los requisitos legales.
A la luz de los análisis llevados a cabo por la entidad, cabe destacar que el Gobierno de Castilla-La Mancha cumple satisfactoriamente con los requisitos aplicables a los marcos presupuestarios de los Estados miembros de la UE, como especifica la Directiva 2011/85/UE, de 8 de noviembre de 2011.
En el marco presupuestario, es importante resaltar que los presupuestos regionales para 2020 se sustentaban en dos grandes objetivos estratégicos para convertir el crecimiento económico en desarrollo económico, con una buena política de redistribución de la riqueza generada. En cuanto a las cuentas para 2021, con más de 12.000 millones de euros, un 15,2 por ciento y casi 1.600 millones de euros más que el anterior ejercicio, se diseñaron para abordar con nuevas políticas presupuestarias y con garantías la reactivación de la región, dando respuesta adecuada a la situación excepcional ocasionada por la crisis sanitaria, social y económica que ha provocado la covid-19.
Respecto al ejercicio 2022, la estrategia presupuestaria del Gobierno regional sigue marcada por la situación de emergencia sanitaria originada por el coronavirus. Por ello, se ha elaborado un presupuesto que asciende a 12.273,5 millones de euros, con un incremento del 1,4 % y 171,1 millones más, para dar una salida justa a una crisis excepcional sin dejar a nadie atrás, además de reactivar el crecimiento y reducir la presión fiscal.
Y en relación a las cuentas para 2023, el Gobierno regional ha aprobado el techo de gasto con un importe estimado de 7.554,3 millones de euros, prácticamente la misma cuantía que en el ejercicio 2022, elaborando unas cuentas con rigor, responsabilidad y destinadas al cumplimiento de los compromisos adquiridos con la ciudadanía.
El Gobierno regional está aprovechando la ventana de oportunidad que ofrece actualmente el favorable contexto de los mercados financieros en lo referente a liquidez y precios, para encontrar financiación en términos más ventajosos, logrando desde principios de septiembre refinanciar en los mercados un total de 1.350 millones de euros de deuda a largo plazo. Esta gestión en la cartera de deudas ha supuesto desde julio de 2015 un ahorro en costes financieros de 43,1 millones de euros, a lo que hay que sumar la reducción del 22,8 % en este capítulo que se incluye en los presupuestos para 2021.
Por otro lado, en mayo de 2021, el Consejo de Gobierno aprueba el proyecto de ley de medidas urgentes para la agilización y simplificación en la gestión y ejecución de los Fondos Europeos de Recuperación, con el objetivo de disminuir las cargas administrativas en la tramitación de los procedimientos de contratación, gestión económica y control presupuestario, sin merma de las garantías y el rigor que deben regir la actuación pública.
Además, la Comisión Europea aprobó en julio de 2021 una nueva reprogramación del Programa Operativo FEDER 2014-2020 de Castilla-La Mancha, a propuesta del Gobierno regional, que supone la asignación de 330 millones de euros adicionales para impulsar la reactivación de la comunidad autónoma.
Por último, en junio de 2022, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha sacado a información pública la versión inicial del Programa Operativo del Fondo de Desarrollo Regional (FEDER) 2021-2027 de Castilla-La Mancha, una vez concluido el proceso participativo puesto en marcha para recoger las opiniones de la ciudadanía, organizaciones y asociaciones sobre las necesidades, retos, objetivos y medidas a abordar con cargo al nuevo Programa Operativo.