La aprobación de la Ley 5/2020, de 24 de julio, de Medidas Urgentes para la Declaración de Proyectos Prioritarios en Castilla-La Mancha crea los instrumentos necesarios para afrontar una nueva realidad económica regional y se avanza en simplificación administrativa en la actividad empresarial siguiendo las directrices del Banco Mundial que, según su informe anual Doing Business, considera que la… LEER MÁS +
La aprobación de la Ley 5/2020, de 24 de julio, de Medidas Urgentes para la Declaración de Proyectos Prioritarios en Castilla-La Mancha crea los instrumentos necesarios para afrontar una nueva realidad económica regional y se avanza en simplificación administrativa en la actividad empresarial siguiendo las directrices del Banco Mundial que, según su informe anual Doing Business, considera que la eliminación o reducción de trámites burocráticos a la hora de iniciar un negocio conduce a numerosos beneficios tanto para la economía, como para el conjunto de la sociedad.
La Ley establece un marco de tramitación preferente, por lo tanto, se permite declarar prioritaria la atracción de proyectos e inversiones empresariales, al contribuir estas iniciativas de modo especial a la reactivación de la actividad económica o porque pertenezcan a sectores económicos estratégicos dada su especial relevancia para el desarrollo económico, social y territorial.
A tal fin, se crea la Unidad de Acompañamiento Empresarial, a la que se encomiendan funciones de apoyo e impulso de los proyectos que pretendan su declaración como prioritarios, así como la coordinación, seguimiento e impulso de aquellos que hayan obtenido esa declaración. A dicha Unidad se incorporan, en septiembre de 2020, 5 tutoras empresariales, una por provincia, que realizan las siguientes funciones:
a) Orientar y apoyar a los promotores de los proyectos que realicen la solicitud de declaración como proyecto prioritario desde la fase más temprana de su planteamiento y durante toda su tramitación.
b) Impulsar la actuación de los diferentes órganos y entidades públicas implicadas en la tramitación de los proyectos empresariales que cumplan los requisitos establecidos en el artículo 5 de Ley 5/2020, promoviendo la celeridad en la realización de los distintos trámites, sin perjuicio de la competencia de cada Administración.
c) Prestar apoyo y asesoramiento al promotor en la subsanación de las carencias o mejoras en la documentación presentada, así como en los defectos de tramitación que puedan dilatar la efectiva puesta en marcha del proyecto.
d) Realizar un seguimiento del estado de tramitación del expediente ante los órganos competentes de la Administración regional y de su sector público, y, en su caso, de las entidades locales y de la Administración General del Estado y sus organismos dependientes.
e) Colaborar en la obtención de financiación y avales de los proyectos presentados.
En coordinación con la Unidad trabaja el Instituto de Promoción Exterior de Castilla-La Mancha, desde su área de captación de inversión extranjera, que incluye un servicio de acompañamiento y seguimiento de las inversiones llegadas a la región.
Igualmente, existe el apoyo de las 5 Oficinas Adelante Empresas, puestas en marcha con el Plan Adelante 2016-2019, una en cada provincia, que continúan prestando un servicio de puerta de entrada a las empresas y de detección de nuevos proyectos empresariales viables con el Plan Adelante 2020-2023, habiendo atendido más de 42.000 consultas de empresas y emprendedores entre julio de 2019 y marzo de 2021.
Castilla-La Mancha es la segunda comunidad autónoma en inversión movilizada a través del programa REINDUS del Gobierno de España en las convocatorias 2019 y 2020, además de estar a la cabeza en la ejecución del programa operativo del Fondo Social Europeo, lo que avala la buena gestión del Gobierno regional de cara a la capacidad de captación y gestión de fondos en el marco del programa Next Generation de la Unión Europea para proyectos de inversión en colaboración con la iniciativa privada.
Gracias al trabajo realizado en materia de acompañamiento a las inversiones empresariales, se ha conseguido la llegada de la primera fábrica de electrolizadores de España, una actuación de la empresa norteamericana Cummins, en colaboración con Iberdrola, en la provincia de Guadalajara.
LEER MENOS -