Formación para mejorar la empleabilidad
Se potenciará la creación de centros integrados de FP, y la ampliación de la red de residencias, que sean referentes tanto para la formación del sistema educativo como para la formación para el empleo de personas activas o desempleadas.
Los Centros Integrados de Formación Profesional (CIFP) son instituciones donde puede desarrollarse y visualizarse de una manera más clara y tangible la integración de los dos sistemas de formación profesional, la formación profesional del sistema educativo y la formación profesional para el empleo, poniendo a disposición de la ciudadanía no solo la oferta formativa integrada de la Formación Profesional, sino también servicios que abarcan desde la orientación laboral a la acreditación de competencias por vía de la experiencia laboral.
Hasta 2021 Castilla-La Mancha contaba con dos centros integrados de formación profesional (CIFP), el Virgen de Gracia, de Puertollano, plenamente activo como centro integrado desde el curso 2019/2020, y el Aguas Nuevas de Albacete, en funcionamiento desde 2010. El objetivo del Gobierno regional, antes de finalizar 2023, es contar con un centro integrado por provincia.
Así, se crea el CIFP Nº1 de Cuenca en junio de 2021, con una inversión superior al millón de euros, dando servicio a unos 300 alumnos y alumnas. Cuenta, a fecha de junio de 2022, con 86 trabajadores, entre docentes y personal laboral.
De la misma forma, se crean los centros Nº1 en Guadalajara, por desglose del Instituto de Educación Secundaria Antonio Buero Vallejo, y el CIFP Nº1 en Toledo, por desglose del Instituto de Educación Secundaria Juanelo Turriano, mediante autorización del Consejo de Gobierno del 7 de junio de 2022, publicada el 17 de junio.
Con el fin de seguir fortaleciendo la Red de Centros Integrados de FP en nuestra región, Castilla-La Mancha afianza la colaboración con centros europeos como el centro ‘Da Vinci College’ de Rotterdam, para seguir desarrollando esta red.
En relación a la ampliación de la red de residencias, además de oferta de plazas de las 14 residencias universitarias con las que cuenta Castilla-La Mancha, en las que cuarenta plazas se reservan a alumnado de Ciclos Formativos de Grado Superior y Enseñanzas Artísticas Superiores, el Gobierno regional da luz verde (acuerdos de Gobierno del 21 de junio de 2022) a la reforma y habilitación de la residencia universitaria ‘Francisco Nieva’ de Ciudad Real, cerrada desde 2011.
El Gobierno regional ha proyectado la rehabilitación, mejora y explotación de esta nueva residencia universitaria a través de un contrato de concesión de servicio público, que se licita en el mes de julio, y comprende tres fases fundamentales: En primer lugar la redacción del proyecto de las obras, mediante las cuales se van a subsanar las deficiencias que presentan las edificaciones, derivadas tanto del transcurso del tiempo como del cierre y falta de mantenimiento, así como la necesidad de adecuar el edificio al cumplimiento de diferentes normativas, como accesibilidad, instalaciones térmicas o electricidad, entre otras. En segundo lugar la remodelación de la residencia, incluida la dotación de equipamiento. Y, por último, la fase de explotación del servicio de residencia universitaria.
Por otro lado, la oferta de residencias escolares a centros de Formación Profesional se amplía con la residencia del Centro de Albaladejito, adscrita desde el curso 2022-2023 al CIFP Nº 1 de Cuenca; tiene una capacidad para 32 residentes y constituye un servicio complementario del centro escolar que se presta principalmente a los alumnos de los ciclos formativos de la familia agraria cuya residencia habitual se encuentra alejada del mismo.
En esta línea de seguir incrementando el número de CIFP, tras una reunión mantenida en la Consejería de Educación, Cultura y Deportes con el alcalde de Tarancón, el Gobierno regional y el Ayuntamiento de Tarancón dan el primer paso para la puesta en marcha de un Centro Integrado de FP en la localidad, tal y como anunció el Presidente de Castilla-La Mancha en abril de 2022.