Apoyando el Autoempleo
Pondremos en marcha nuevas ayudas a proyectos tecnológicos e innovadores de autoempleo en el ámbito rural.
El Gobierno regional mantiene su apuesta por el fomento del emprendimiento innovador a través de las entidades responsables de promover la cultura innovadora y de consolidar una red de infraestructuras de innovación, constituida por los cuatro Centros Europeos de Empresas e Innovación (CEEI) existentes en la región, como una red de provisión de servicios a las pyme y emprendedores capaz de impulsar y promover la innovación en el tejido productivo de Castilla-La Mancha. Entre 2019 y 2023, se ha invertido en estas acciones 1,6 millones de euros en convocatorias anuales.
En diciembre de 2019, se celebró el XIX Foro regional de inversión organizado por GOBAN, la red de Business Angels de Castilla-La Mancha auspiciada por los CEEI y con la colaboración del Gobierno regional, en los que participaron 15 proyectos incipientes en las cinco provincias de la región.
El Programa Innova Adelante, asimismo, impulsa proyectos de innovación de las empresas de la región. En la convocatoria de 2019, dotada con 3 millones de euros, se apoyan 78 proyectos de innovación incentivando una inversión total de más de 7 millones de euros. En 2020 se vuelven a convocar estas ayudas, con 3,5 millones de euros de crédito que han tenido que ampliarse hasta los 4,5 millones de euros para llegar a subvencionar 110 proyectos. Y en 2022 se vuelve a convocar con 4,5 millones de euros.
Por otro lado, el Gobierno de Castilla-La Mancha y la Escuela de Organización Industrial firman, en diciembre de 2020, una adenda al convenio de colaboración para la puesta en marcha de espacios coworking para impulsar cuatro espacios de estas características en zonas rurales, en las localidades de La Solana, Belmonte, Sigüenza y Torrijos. Un proyecto destinado a detectar proyectos innovadores en el ámbito rural en los ámbitos de las nuevas tecnologías, la digitalización y la promoción de la economía verde. En esta línea, en marzo de 2022 se publica un Decreto de concesión directa de subvenciones a los ayuntamientos de Riópar, Almadén, Quintanar del Rey, Molina de Aragón y Belvís de la Jara para la puesta en marcha de estos espacios.
Además, el Ejecutivo regional apoya toda iniciativa innovadora de autoempleo en el ámbito rural sin olvidar que la vertebración territorial es una de las palancas recogidas en el Plan Adelante. Por ello, se ha apoyado el programa puesto en marcha por la Fundación Horizonte XXII de Globalcaja ‘Desafío Rural’ que redunda en el impulso al emprendimiento y a los proyectos innovadores en los entornos rurales.
Por último, tras la entrada en vigor de la Ley de medidas económicas, sociales y tributarias frente a la Despoblación y para el Desarrollo del Medio Rural en Castilla-La Mancha, se están aplicando deducciones fiscales e incentivos en las ayudas para las personas que viven y desarrollan su actividad en zonas escasamente pobladas. Ejemplo de ello, es la desgravación fiscal de hasta el 25% en el tramo autonómico del IRPF para quienes tienen residencia efectiva en zonas despobladas o el incremento en hasta un 40% de las ayudas a quienes emprendan en estas zonas.
En octubre de 2021, el Consejo de Gobierno aprobó el decreto que determina las zonas donde pueden aplicarse estas medidas recogidas en la Ley 2/2021, donde tiene un tratamiento especial la tipología de zonas de montaña, así como los criterios de incentivación y medidas de apoyo entre las que figuran la reserva de al menos el 30% del crédito de las convocatorias de ayudas, incrementos en la intensidad de las ayudas que oscilan entre el 20 y 40% y puntuaciones adicionales en los procesos de concurrencia competitiva.