En septiembre de 2019 se presenta en Guadalajara una nueva unidad móvil de calidad del aire, que pasa a integrar la Red de Vigilancia y Control de la Calidad del Aire de Castilla-La Mancha, que supuso una inversión de 200.000 euros y que permite controlar de forma más exhaustiva la evolución de la calidad del aire, con información precisa que ayuda a tomar las medidas necesarias para reducir las… LEER MÁS +
En septiembre de 2019 se presenta en Guadalajara una nueva unidad móvil de calidad del aire, que pasa a integrar la Red de Vigilancia y Control de la Calidad del Aire de Castilla-La Mancha, que supuso una inversión de 200.000 euros y que permite controlar de forma más exhaustiva la evolución de la calidad del aire, con información precisa que ayuda a tomar las medidas necesarias para reducir las emisiones de CO2 sobre la atmósfera y aminorar así los efectos del calentamiento global. Este nuevo dispositivo completa la primera unidad móvil operativa desde 2014.
En enero de 2022 se incorpora a la Red la nueva estación de control y vigilancia de la calidad del aire de Los Yébenes, que ha contado con una inversión de más de 121.400 euros. Está equipada con analizadores de óxidos de nitrógeno, ozono, benceno, tolueno, xileno, material particulado (PM10 y PM2,5), además de una torre meteorológica con sensores de velocidad y dirección del viento, precipitaciones, presión, temperatura y radiación solar.
Además de estas inversiones, el Gobierno regional está invirtiendo más de un millón de euros en el mantenimiento de las instalaciones y equipos, la toma de muestras manuales, el suministro, sustitución y traslado de las estaciones para la red de calidad del aire.
La Red de Control y Vigilancia de la Calidad del Aire de Castilla-La Mancha, puesta en marcha a principios de los años 90, cuenta con un centro de control y proceso de datos ubicado en Toledo, así como 13 estaciones de medida fija distribuidas por las cinco provincias y 2 estaciones de medida móvil, todo ello dependiente de la Junta de Comunidades. A esto hay que añadir dos estaciones de fondo, en Campisábalos y en San Pablo de los Montes, gestionadas por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Los datos recogidos por todas las estaciones se pueden consultar de forma instantánea a través del portal web sobre calidad del aire, facilitando también con una frecuencia mensual todos los datos recogidos una vez validados por los técnicos de la red.
Se elabora, igualmente, un informe mensual resumen por cada estación y un informe anual que evalúa la calidad de aire en la región, todos ellos publicados en Internet.
A través del servicio gratuito AVIS@, aquellas personas que se den de alta reciben en tiempo real información de la calidad del aire, incluidos los avisos en situaciones de superación de umbrales de alerta o de información a la población para los contaminantes atmosféricos en los términos que establece el Real Decreto 102/2011, de 28 de enero, relativo a la mejora de la calidad el aire.
A principios de 2023 se presenta la nueva campaña que lleva por lema “Calidad del aire, calidad de vida”, para difundir entre la ciudadanía la necesidad de tener una buena calidad del aire, por su relevancia con la salud pública y la prevención de enfermedades, principalmente respiratorias. Una campaña en la que todos y todas debemos colaborar.
LEER MENOS -