Protección y calidad ambiental
Fomentaremos la elaboración de los Planes Municipales de emergencia por Incendios Forestales y redactaremos Planes Comarcales de Defensa por incendios forestales pendientes en las zonas de alto riesgo de incendios.
La nueva Ley de Montes y Gestión Forestal Sostenible de Castilla-La Mancha aprobada en marzo de 2023 declara de interés general los trabajos que contienen los Planes de Defensa y de emergencia por causa de incendios, siendo obligatorias las labores preventivas y contar con un seguro de responsabilidad civil y penal para el personal responsable de extinción. Los planes de defensa son esenciales… LEER MÁS +
La nueva Ley de Montes y Gestión Forestal Sostenible de Castilla-La Mancha aprobada en marzo de 2023 declara de interés general los trabajos que contienen los Planes de Defensa y de emergencia por causa de incendios, siendo obligatorias las labores preventivas y contar con un seguro de responsabilidad civil y penal para el personal responsable de extinción. Los planes de defensa son esenciales para cada una de las zonas que sean declaradas de alto riesgo, aquellas áreas en las que la frecuencia o virulencia de los incendios son mayores y la importancia de los valores amenazados hacen necesarias medidas especiales de protección.
No obstante, el Plan Director de Defensa contra Incendios Forestales de Castilla-La Mancha contempla las actuaciones generales en el ámbito regional necesarias para la prevención de incendios forestales, actuaciones que se han de concretar para cada comarca de alto riesgo de incendios. En 2020, se actualizaron los cinco Planes provinciales de defensa contra incendios forestales con vigencia hasta 2025.
Queda justificada, por tanto, la redacción de los Planes Comarcales de Defensa contra Incendios Forestales, como instrumento necesario para dar coherencia temporal y geográfica a dichas actuaciones.
Gracias al trabajo en cada una de las delegaciones provinciales de Desarrollo Sostenible, muchos de los planes comarcales que abarcan zonas de alto riesgo de incendios forestales se encuentran en fase de finalización de redacción. Unos planes que se sometieron a un proceso de participación pública en marzo de 2020. Son un total de 29 planes comarcales.
Actualmente se encuentran aprobados los planes comarcales pertenecientes a la "Sierra Alcaraz y Segura" (AB), "Hoces de los ríos Cabriel, Júcar y Ramblas del Este" (AB), "Campo de Calatrava Sur" (CR), "Vertientes del Tajuña" (GU) y "La Jara" (TO), que se suman a los cinco planes provinciales.
Además, desde el Gobierno regional se convocan subvenciones dirigidas a los municipios de Castilla-La Mancha para la elaboración de su Plan Territorial de Emergencia Municipal y de otros Planes de Actuación Municipal que tengan la obligación de elaborar según la normativa vigente. Una de las actuaciones incluidas en el Mecanismo para la Recuperación y la Resiliencia (MRR) es la planificación municipal ante estas emergencias.
El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) publica el 11 de marzo de 2022 la convocatoria de subvenciones de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas para elaborar planes territoriales de emergencia municipal y planes de actuación municipal, dirigida a aquellas entidades locales que están obligadas a tenerlos, según la normativa vigente, y cuyo importe asciende a 132.500 euros. El 20 de marzo de 2023 se publica la convocatoria de 2023 con idéntica cantidad.