Según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas, el INE, el volumen de agua registrada y distribuida a los hogares en Castilla-La Mancha es de 126 litros por habitante y año, lo que supuso un 5% menos de la media española, 133. Además, junto con el País Vasco y Cataluña, somos la comunidad autónoma que más ha descendido su consumo desde el año 2000, un 32%.
Esto… LEER MÁS +
Según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas, el INE, el volumen de agua registrada y distribuida a los hogares en Castilla-La Mancha es de 126 litros por habitante y año, lo que supuso un 5% menos de la media española, 133. Además, junto con el País Vasco y Cataluña, somos la comunidad autónoma que más ha descendido su consumo desde el año 2000, un 32%.
Esto denota que nuestra región está habiendo un buen trabajo en la mejora de la eficiencia y los usos del agua, pero no solo es necesario consumir mejor el agua, sino mejorar sus usos, ya que el agua bien empleada es riqueza siempre, económica, pero también ambiental y social. Un consumo respetuoso permite el desarrollo de nuestros pueblos y ciudades, dándole muchas vidas al agua, y una reducción de las extracciones, permitiendo el desarrollo de sus ecosistemas y garantizando un caudal ecológico suficiente.
El Acto institucional con motivo del Día Mundial del Agua permite visibilizar la importancia de este recurso escaso y vital, además de reconocer las buenas prácticas de entidades y empresas. A modo de ejemplo, en 2022, la Fundación Global Nature recibe el premio del Agua de Castilla-La Mancha por proteger los humedales y promover prácticas agrarias sostenibles.
LEER MENOS -