Junto a la A-43, el Gobierno de Castilla-La Mancha continúa reivindicando al Gobierno de España proyectos de vital importancia en materia vial. Se trata de autovías cuya construcción dependen del Gobierno de España y que llevan años enquistadas desde la crisis financiera de 2008.
El 1 de octubre de 2020, el presidente de Castilla-La Mancha mantuvo una reunión con el ministro de Transporte,… LEER MÁS +
Junto a la A-43, el Gobierno de Castilla-La Mancha continúa reivindicando al Gobierno de España proyectos de vital importancia en materia vial. Se trata de autovías cuya construcción dependen del Gobierno de España y que llevan años enquistadas desde la crisis financiera de 2008.
El 1 de octubre de 2020, el presidente de Castilla-La Mancha mantuvo una reunión con el ministro de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana para reivindicar la necesidad de construir las autovías que se recogen en este compromiso.
Con respecto a la Autovía Toledo-Ciudad Real, en la legislatura 2015-2019 se alcanzó un acuerdo verbal entre el Gobierno de España y el Gobierno de Castilla-La Mancha para desarrollar conjuntamente esta infraestructura. Por parte de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, se ponía a disposición de este proyecto la Autovía de los Viñedos en sus primeros 52 Km entre Toledo y Consuegra y se comprometía a ejecutar, asumiendo el coste, el tramo entre Consuegra-Urda-N-401(22 km) y, a su vez, el Ministerio se comprometía a desarrollar el proyecto de desdoblamiento de la N-401 desde fin del tramo anterior hasta Ciudad Real (44 km), estando ya aprobado el estudio informativo del subtramo de la Variante de Fuente el Fresno.
En este sentido, hemos solicitado al Gobierno de España la licitación de las obras para la variante de Fuente el Fresno y la agilización del estudio informativo y de impacto ambiental para el desdoblamiento de la N-401.
Otra reivindicación que se planteó versa sobre la A-32 entre Linares y Albacete. Esta infraestructura es vital para plantear un segundo carril interior del Corredor Mediterráneo para luchar contra la despoblación (Andalucía-Albacete-Cuenca-Teruel-Zaragoza-Huesca-Jaca-Europa). De los seis tramos comprendidos que transcurren por la provincia de Albacete, únicamente se ha finalizado la variante de Albacete. En este contexto, solicitamos la licitación de los cinco tramos pendientes en la provincia de Albacete.
A su vez, también se reivindicó la necesidad de finalizar el tramo de la A-40 comprendido entre Ocaña y Toledo, incluyendo la mejora de la accesibilidad al polígono de Santa María de Benquerencia. En este sentido, el Gobierno de España se comprometió a sacar a información pública el estudio informativo y así fue en junio de 2021 se publicó el Estudio Informativo provisional.
También se puso sobre la mesa el cumplimiento del convenio firmado en el año 2007 con el Gobierno de España para la construcción de una Autovía entre Tarancón y Guadalajara y la cesión del Estado a la Comunidad Autónoma de la N-320 para que ésta se hiciese cargo de la construcción de una autovía entre Cuenca y Albacete. Dicho convenio no se ha cumplido por parte del Gobierno de España, pero el Gobierno de Castilla-La Mancha recibió la cesión de la vía y ha hecho frente a su mantenimiento, invirtiendo un total de 13 millones de euros. Desde el Gobierno regional planteamos la revisión y la actualización del convenio para reactivar la Autovía de la Alcarria y a su vez reclamamos percibir una indemnización por el coste repercutido a los castellano-manchegos.
En enero de 2022, el presidente del Gobierno de Castilla-La Mancha y la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana del Gobierno de España mantuvieron una nueva reunión en la que se trataron estas infraestructuras, en la cual el Gobierno de España mostró su disposición a desbloquear el convenio del año 2007 y avanzar tanto en la Autovía de la Alcarria como en la A-32, que incluye una partida en los presupuestos para la licitación de las obras de un segundo tramo.
LEER MENOS -