La Atención Temprana es una prioridad para el Gobierno de Castilla-La Mancha, por ese motivo desde 2015 se han abierto 21 nuevos recursos, 11 en la presente legislatura: Talavera de la Reina, Yuncos, Molina de Aragón, Seseña, Villarrubia de los Ojos, Iniesta, Munera, Madrigueras, Sigüenza y Torrejón del Rey, a los que hay que añadir el equipo de atención temprana en el Hospital de Albacete,… LEER MÁS +
La Atención Temprana es una prioridad para el Gobierno de Castilla-La Mancha, por ese motivo desde 2015 se han abierto 21 nuevos recursos, 11 en la presente legislatura: Talavera de la Reina, Yuncos, Molina de Aragón, Seseña, Villarrubia de los Ojos, Iniesta, Munera, Madrigueras, Sigüenza y Torrejón del Rey, a los que hay que añadir el equipo de atención temprana en el Hospital de Albacete, especializado en neonatología.
La evolución de este servicio es prueba evidente de la apuesta del Gobierno regional por la prevención precoz habiendo incorporado más de 130 profesionales en los últimos años, hasta superar los 370. Desde 2019, la Atención Temprana en la región ha evolucionado tanto en personas beneficiarias, pasando de 5.300 familias en 2019 a 7.000 con las que se ha cerrado el año 2022, como presupuestariamente al alcanzar los 9,4 millones de euros en 2022 desde los 7,9 millones de euros de 2019, añadiendo 1,5 millones de euros más de inversión.
El número total de Centros de Atención Temprana es 65, tanto públicos, integrados en los Centros Base de Atención a las Personas con Discapacidad, como gestionados en colaboración con entidades locales y entidades sociales del Tercer Sector: Albacete cuenta con 14 recursos, Ciudad Real dispone de 19, en Cuenca hay 8, Guadalajara tiene 6 y Toledo cuenta con otros 18.
LEER MENOS -