Desde junio de 2021 se ha implantado el Servicio de video interpretación en lengua de signos para personas sordas en las Delegaciones de Bienestar Social y los Centros Base de valoración y orientación que permite, mediante cita previa, que cualquier persona con discapacidad auditiva pueda transmitir sus peticiones a la administración a través de unos dispositivos Tablet y con una interpretación… LEER MÁS +
Desde junio de 2021 se ha implantado el Servicio de video interpretación en lengua de signos para personas sordas en las Delegaciones de Bienestar Social y los Centros Base de valoración y orientación que permite, mediante cita previa, que cualquier persona con discapacidad auditiva pueda transmitir sus peticiones a la administración a través de unos dispositivos Tablet y con una interpretación de lengua de signos al otro lado, haciendo esta más accesible a la ciudadanía y que ésta pueda realizar sus trámites de forma normalizada, sin barreras.
Este servicio también está implantado en las Oficinas de Información y Registro de la Administración Regional, estando a disposición de las aproximadamente 15.000 personas con discapacidad auditiva que hay en la región, adicionalmente, en el ámbito sanitario se cuenta con el servicio de interpretación telefónica y traducción simultánea y documental, para personas migrantes.
Por otro lado, en colaboración con la Federación de Personas Sordas de Castilla La-Mancha (FESORMANCHA) se realizan servicios de mediación, interpretación y mediación social en lengua de signos, favoreciendo la autonomía de las personas sordas y su participación social, con actuaciones de traducción, información, orientación y asesoramiento de recursos y derechos sociales, como recursos específicos para la comunidad sorda y para la resolución de las distintas necesidades que se planteen en los diferentes ámbitos de la vida familiar, educativa, laboral y social. En 2022 se han realizado 12.682 servicios de este tipo, lo que supone haberlos incrementado en cerca de un 50% con respecto a 2014, cuando se realizaron 8.511.
De la misma forma, se llevan a cabo otros programas como el Adecosor, con la figura de los Agentes de Desarrollo de la Comunidad Sorda, para que las personas sordas adquieran las habilidades sociales y comunicativas necesarias, que ha beneficiado a 294 personas y prestado 1.427 atenciones; o el Vidasor, de videoasistencia y acompañamiento a personas mayores sordas, que ha permitido atender a 52 usuarios el pasado año.
LEER MENOS -