El Gobierno regional apoya, en 2019, la exposición `Las pequeñas cosas´, organizada por el equipo Mapas de la Memoria. Mapas de la memoria es un espacio de investigación, creación e intervención social que busca generar conocimiento sobre el pasado reciente. Conformado por especialistas en antropología, historia, investigación y artistas, su objetivo es establecer puentes que nos permitan… LEER MÁS +
El Gobierno regional apoya, en 2019, la exposición `Las pequeñas cosas´, organizada por el equipo Mapas de la Memoria. Mapas de la memoria es un espacio de investigación, creación e intervención social que busca generar conocimiento sobre el pasado reciente. Conformado por especialistas en antropología, historia, investigación y artistas, su objetivo es establecer puentes que nos permitan comprender la memoria, la violencia y el trauma, así como dignificar a las personas que fueron desaparecidas o silenciadas. Es una iniciativa del CIEMEDH (Centro Internacional de Estudios de Memoria y Derechos Humanos) de la UNED en colaboración con la Diputación de Ciudad Real.
En esta muestra se pueden contemplar objetos cotidianos, documentos, cartas o fotografías que fueron guardados como auténticos tesoros por familiares víctimas del franquismo. De este modo, se recupera, se difunde, y se preserva la memoria de muchos españoles que fueron silenciados por la dictadura franquista. Está previsto que la muestra itinerante gire por todo el país, se vio en Puertollano del 19 de diciembre al 8 de enero de 2020, y en Guadalajara del 23 de septiembre al 10 de octubre de 2021, entre otras localidades. Además, durante el período de confinamiento derivado de la crisis sanitaria del covid-19, se pudo ver de manera virtual.
Por otro lado, en el Archivo Histórico Provincial de Albacete se pueden visualizar imágenes en exposición que fueron tomadas entre finales de 1936 y mediados de 1938, periodo de actividad de las Brigadas Internacionales en la Guerra Civil española. Estas fotografías pertenecieron al General Walter y al brigadista austríaco Hans Landauer. Con esta exposición, el Gobierno de Castilla-La Mancha preserva y difunde un patrimonio fotográfico de indudable valor, testigo de un momento crucial en la historia española. Esta exposición es permanente y está ubicada en una de las salas del Archivo Histórico Provincial de Albacete.
Además, desde la página web de Cultura Castilla-La Mancha se puede acceder a exposiciones virtuales referidas a la Guerra Civil, tales como: 1939. 80 Años del Fin de una Guerra. El Centro de Estudios de la UCLM, asimismo, posee una colección de más de 250 fotografías sobre la Guerra Civil Española a las que se puede acceder en Internet.
En febrero de 2022, la Consejería de Educación, Cultura y Deportes concede permiso para la realización del Proyecto “Recuperación de víctimas del Franquismo en Manzanares (Ciudad Real)" e indica las pautas a seguir una vez finalice el mismo, entre otras, que los restos de los materiales muebles obtenidos en el proceso de excavación, exceptuando los restos antropológicos no identificados individualmente, han de considerarse como pertenecientes al Patrimonio Cultural de Castilla-La Mancha y ser depositados en el Museo Convento de la Merced, en Ciudad Real. El 7 de diciembre se publica el Decreto 124/2022 por el que se regula la concesión directa de una subvención al Ayuntamiento de Manzanares (Ciudad Real), para la financiación de las actuaciones necesarias para la exhumación de restos de personas desaparecidas víctimas de la guerra civil española y la dictadura franquista, en las fosas del cementerio municipal.
En junio del 2022 se publica la Resolución de 30 de junio de 2022, de la Secretaría de Estado de Memoria Democrática, por la que se publica el Acuerdo de la II Conferencia Sectorial de Memoria Democrática, donde se determinan los criterios de reparto, así como la distribución de fondos para las comunidades autónomas, del crédito asignado en el año 2022 para actividades de memoria democrática y se formalizan los compromisos financieros resultantes, con un montante para Castilla-La Mancha de 253.826 euros.
LEER MENOS -