El Gobierno regional trabaja de forma constante en la Recuperación del Patrimonio y los Parques Arqueológicos, dedicando un presupuesto de más de 12,7 millones de euros desde 2019.
Se han declarado dos nuevos parques arqueológicos, Libisosa en Lezuza (octubre de 2021) y el Cerro de las Cabezas en Valdepeñas (septiembre de 2022) que se integran en la red de parques y yacimientos visitables de… LEER MÁS +
El Gobierno regional trabaja de forma constante en la Recuperación del Patrimonio y los Parques Arqueológicos, dedicando un presupuesto de más de 12,7 millones de euros desde 2019.
Se han declarado dos nuevos parques arqueológicos, Libisosa en Lezuza (octubre de 2021) y el Cerro de las Cabezas en Valdepeñas (septiembre de 2022) que se integran en la red de parques y yacimientos visitables de la Región, lo que garantiza la recuperación y conservación de estos espacios. El promedio de visitas supera las 40.000 al año.
- El Parque arqueológico de Libisosa, situado a más de 1.000 metros de altitud cerca del río Lezuza, con restos que se remontan a la Edad de Bronce, que serían el germen de una posterior colonia romana .
- El Parque arqueológico del Cerro de las Cabezas es un asentamiento fortificado que se remonta a la Edad de Hierro y representa uno de los mejores ejemplos de la cultura íbera de Castilla-La Mancha.
Se ha planteado el desarrollo de un plan de virtualización, realidad aumentada y digitalización en la red de parques arqueológicos de Castilla-La Mancha. Estas recreaciones digitales se ofrecen en los centros de interpretación y permiten a los visitantes experimentar cómo era la vida en la época a la que pertenecen los restos, sumergirse en ese pasado y asistir a la reconstrucción de lo que había en esos lugares hace cientos de años.
A través de una aplicación móvil y códigos QR, la realidad aumentada permite acceder a más informaciones y ver reproducción de objetos o elementos desde el lugar que ocuparon. Esta tecnología permite una recreaciones que enriquecen la experiencia de los visitantes y se han ido implantando progresivamente en los parques arqueológicos de la red. El uso de los dispositivos de realidad virtual es gratuito hasta junio de 2023.
La adjudicación del contrato ha sido modificado y ampliado con adendas para incluir a los dos últimos parques arqueológicos (Libisosa y Cerro de las Cabezas) en este proyecto de digitalización. El coste total supera 1,5 millones de euros.
Por otro lado, ha sido preciso actuar en patrimonio que se ha visto dañado por causas meteorológicas. Durante los meses de octubre y noviembre de 2021 concluyen las obras de urgencia en el castillo de Zorita de los Canes y en el de Alcaraz, que habían sufrido desperfectos ocasionados por las fuertes precipitaciones de la DANA que tuvo lugar el 1 de septiembre de 2021. En el castillo de Zorita se retiran 215 toneladas de piedra y se consolidan los restos de la estructura afectada. Continúan los trabajos para abrir las instalaciones al público. En Alcaraz, se llevan a cabo obras de apuntalamiento y consolidación de la torre Morcil, así como estudios planimétricos, topográficos y de control arqueológico para las futuras actuaciones que promuevan su restauración definitiva.
Como es habitual, se colabora en la conservación del rico patrimonio religioso de la región. En diciembre de 2021 se publica en el Diario Oficial la concesión directa de subvenciones a la Iglesia católica, con un presupuesto de 695.000 euros, para la restauración de tres iglesias pertenecientes al patrimonio cultural regional: la iglesia de Santa Ana de Motilleja, Albacete; Santa Catalina, de La Solana, Ciudad Real, finalizada en febrero de 2022; y Santiago de Cañete, Cuenca. En octubre de 2022 se vuelven a convocar estas ayudas, con más de 400.000 euros, para la restauración de la Parroquia de San Pedro, en Codes; la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, en Nombela; y la Parroquia de Nuestra Señora de Los Olmos, en Torre de Juan Abad.
De forma complementaria, el Gobierno regional promueve la sensibilización y concienciación con la conservación del patrimonio. En septiembre de 2022 se celebran las jornadas "Lo que el Patrimonio puede hacer por mí". En ellas se hace balance de los Bienes de Interés Cultural que se han protegido desde 2019, un total de 28, con lo que en la actualidad, ya son 643 los BIC con los que cuenta nuestra región. Entre ellos se puede citar la declaración del yacimiento arqueológico de la Sala de los Moros, en Argamasilla de Calatrava, como zona arqueológica o la declaración de la Presa Romana de La Alcantarilla como monumento, en 2020.
LEER MENOS -