El Gobierno de Castilla-La Mancha trabaja por la vertebración territorial en su conjunto, especialmente en materia de infraestructuras. En este sentido, las infraestructuras ferroviarias son de vital importancia tanto para una mejor movilidad para la ciudadanía como para el tráfico de mercancías ligado a un mayor desarrollo económico.
Así, el presidente de Castilla-La Mancha mantuvo una reunión con el presidente del Gobierno de España en octubre de 2024 donde, entre otros asuntos, le trasladó la necesidad de introducir progresivamente mejoras continuas en las líneas de ferrocarril convencional que transcurren por la región, prestando especial atención a la electrificación de la línea Madrid-Valencia de Alcántara, donde ya hay avances en la electrificación del tramo comprendido desde Humanes hasta Illescas, que además supone un primer paso para poder extender el cercanías hasta el municipio toledano. A su vez, reclamó avances en la electrificación del ferrocarril entre Mérida y Puertollano, que ya tiene declaración de impacto ambiental aprobada; y la reapertura de la línea Chinchilla-Cartagena dentro del eje Madrid-Cartagena, que está actualmente en obras, proyecto sobre el cual se sigue insistiendo al Gobierno de España para que la vía esté en funcionamiento lo antes posible. También incidió en la apuesta para el avance en los puertos secos en la región, donde pidió implicación del Gobierno de España para el impulso de acuerdos público-privados con las instituciones portuarias y empresas interesadas, como es el caso de los proyectos en los que se están trabajando en Albacete y en Alcázar de San Juan.