El Gobierno de Castilla-La Mancha presenta, en noviembre de 2022, la Estrategia de Atención a las Personas sin hogar para el período 2022-2025, para cuyo desarrollo está previsto un total de 14,2 millones de euros.
En términos nacionales, según el Instituto Nacional de Estadística, por cada 100.000 habitantes hay 86,6 personas sin hogar, mientras que en Castilla-La Mancha son 45 personas por… LEER MÁS +
El Gobierno de Castilla-La Mancha presenta, en noviembre de 2022, la Estrategia de Atención a las Personas sin hogar para el período 2022-2025, para cuyo desarrollo está previsto un total de 14,2 millones de euros.
En términos nacionales, según el Instituto Nacional de Estadística, por cada 100.000 habitantes hay 86,6 personas sin hogar, mientras que en Castilla-La Mancha son 45 personas por cada 100.000 habitantes, lo que supone que Castilla-La Mancha sea la tercera comunidad autónoma que menos personas tiene en situación de sinhogarismo en España y la segunda que más recursos pone para combatir esta vulnerabilidad.
En la región hay 17 dispositivos de alojamiento para personas sin hogar: diez son residenciales y siete son de emergencia. En total, ofrecen 341 plazas y están ubicados en las cinco capitales de provincia, Talavera de la Reina, Daimiel y Alcázar de San Juan.
Para la elaboración de la Estrategia, el Gobierno de Castilla-La Mancha constituyó un grupo de trabajo integrado por personas expertas para la elaboración del documento base, recogiendo el compromiso de promover medidas de carácter integral y transversal con la implicación de todos los departamentos, tal y como se puso de manifiesto en el X Seminario Autonómico de Participación ‘Estereotipos ligados a la aporofobia’ organizado por EAPN, que ha culminado con la elaboración del Diagnóstico de situación de la Estrategia.
En este sentido, para la elaboración del I Plan de Atención a las Personas sin hogar se realizó un procedimiento participativo en noviembre de 2021 para conocer la opinión de la ciudadanía, con el objetivo del acercamiento a su realidad y de establecer objetivos de actuación. La fase de participación finaliza el 7 de diciembre de 2021 y la fase de retorno el 15 de enero de 2022. El informe final del proceso participativo se publica el 4 de marzo de 2022, arrojando la realización de 130 encuestas por parte de la ciudadanía.
El sinhogarismo es la situación más grave de pobreza, donde se acumulan estereotipos negativos relacionados con situaciones de pobreza extrema, exclusión social, soledad, invisibilidad y otras terribles circunstancias que acompañan a las personas que viven en la calle. Por ello, con el objetivo de prevenir y, sobre todo, de erradicar la pobreza en nuestra región, se va a elaborar esta Estrategia de Atención para Personas sin Hogar.
En 2020 se publicó una convocatoria para financiar proyectos de inclusión que ofrezcan alojamiento temporal para situaciones de urgencia social, de atención residencial, de prevención y atención integral ante situaciones de exclusión social, o los destinados a la integración socioeconómica de comunidades marginadas tales como la población romaní, entre otros. El crédito disponible superó los 5,3 millones de euros. En marzo de 2021 se vuelven a convocar subvenciones para el desarrollo de proyectos de inclusión social por el mismo importe. Y en diciembre de 2022 se publica la convocatoria para 2022 con el mismo crédito consignado, lo que supone dedicar 16 millones de euros a esta finalidad.
Por otra parte, la Estrategia nacional integral para personas sin hogar 2015-2020, aprobada en el Consejo de Ministros de 6 de noviembre de 2015, ya ha sido objeto de evaluación intermedia donde, por cierto, se destaca a Castilla-La Mancha como una de las comunidades autónomas junto al País Vasco con mayor nivel de implementación de las medidas. Sigue siendo el instrumento de referencia en tanto no se apruebe una nueva Estrategia en este ámbito. Además, el Gobierno de España ha aprobado el Plan Estatal para el Acceso a la Vivienda 2022-2025, con el objetivo de prestar especial atención a la población más vulnerable.
LEER MENOS -