El Gobierno de Castilla-La Mancha trabaja en la redacción de un anteproyecto de Ley de Vivienda. Los pasos iniciales de elaboración de esta norma dieron comienzo en 2015, con una ronda de reuniones con colectivos y asociaciones y entidades interesadas. En 2018 se sustanció una consulta pública y un proceso de información pública sobre un primer borrador del anteproyecto. El borrador de la norma… LEER MÁS +
El Gobierno de Castilla-La Mancha trabaja en la redacción de un anteproyecto de Ley de Vivienda. Los pasos iniciales de elaboración de esta norma dieron comienzo en 2015, con una ronda de reuniones con colectivos y asociaciones y entidades interesadas. En 2018 se sustanció una consulta pública y un proceso de información pública sobre un primer borrador del anteproyecto. El borrador de la norma se quedó pendiente de actualizar con la legislación estatal pendiente de redacción, que actualmente se encuentra paralizada en el Congreso de los Diputados después de haber sido tomada en consideración por el Consejo de Ministros.
Visto que la ley de vivienda estatal no aunaba los consensos necesarios para su aprobación y que sin ello era imposible aprobar una ley regional de vivienda, el Gobierno de Castilla-La Mancha optó por la redacción de un Plan Regional de Vivienda con ideas propias que marcara los grandes objetivos y las líneas de trabajo a seguir en la materia para los próximos años, contemplando a su vez la futura aprobación de una ley de vivienda una vez que las Cortes Generales alcancen el consenso necesario para poder aprobar el texto.
Es decir, ha habido un giro en el planteamiento inicial. Como la aprobación de la ley a día de hoy no es posible, el Gobierno regional se puso a trabajar en la elaboración de un plan estratégico de mayor calado, que, independientemente de lo que ocurra con la ley, aporte seguridad jurídica a la vez que una hoja de ruta creíble y ligada a la idiosincrasia propia de la región.
Actualmente, el plan ya ha superado el trámite de consulta pública y está pendiente salir a información pública.
LEER MENOS -