El Gobierno regional ha replanteado el Consejo de Servicios Sociales como órgano de representación social, asegurando su pluralidad e imparcialidad como máximo órgano participativo, consultivo y asesor en materia de Servicios Sociales, normalizando su régimen de convocatoria e incluyendo más entidades como invitadas a sus sesiones plenarias. El Consejo, está conformado por representantes de las diferentes consejerías del Gobierno regional, de la Delegación del Gobierno de España, diputaciones, FEMP, UCLM, agentes sociales y económicos, colegios profesionales y entidades.
Desde el inicio de la legislatura, se ampliaron las entidades convocadas en el Consejo Asesor llegando a los 40 miembros y se le ha pedido opinión sobre 30 cuestiones entre las que se incluyen tres leyes, un Real Decreto Ley Estatal, seis decretos autonómicos, cinco planes autonómicos, siete convocatorias de subvenciones, dos acuerdos del Consejo Territorial de Servicios Sociales y Dependencia, dos Instrumentos del Sistema de Servicios Sociales y la organización de cuatro jornadas de divulgación.
El Consejo ha celebrado a lo largo de la legislatura 10 sesiones plenarias:
El 11 de noviembre de 2015, se celebró el primer pleno del Consejo Asesor de Servicios Sociales de la presente legislatura, que analizó el proyecto del Decreto del Catálogo de Prestaciones de Dependencia.
El 3 de octubre de 2016 el Consejo informó favorablemente el nuevo marco de concertación con las Entidades Locales.
El 16 de febrero de 2017, con presencia del Vicepresidente Primero del Gobierno de Castilla-La Mancha, se informó del Plan Integral de Garantías Ciudadanas.
El 26 de julio de 2017 se informó de los desarrollos normativos que impulsa la Consejería de Bienestar Social, como la Ley de acceso al entorno para personas con discapacidad acompañadas de perros de asistencia y del nuevo modelo mixto de gestión de las subvenciones a entidades sociales destinadas a la realización de programas de interés general, con cargo a la asignación del 0,7% del IRPF.
La sesión de 3 de noviembre de 2017, informó sobre el anteproyecto de Ley de Protección y Apoyo Garantizado a las personas con discapacidad; recibió información de la regulación por parte del Gobierno de España de la Teleasistencia avanzada; y se abordó la prórroga de los procesos de ‘habilitación excepcional’ para profesionales de Dependencia para menores de 55 años, y se crea un procedimiento de ‘habilitación provisional’ hasta que el profesional consiga su cualificación.
El 4 de junio de 2018, entre otras cuestiones, se abordó el anteproyecto de ley de Acceso de Personas con Discapacidad Acompañadas de Perros de Asistencia; la convocatoria de subvenciones para proyectos de inclusión social en 2018; el Catálogo de Servicios Sociales; y el decreto de condiciones mínimas de los centros de mayores de la región.
La sesión del 14 de noviembre de 2018 abordó el Plan de Infancia y Familias 2018-2021 y la implementación de la Agenda 2030 en Castilla-La Mancha.
El 27 de septiembre de 2018 se analizaron, entre otros, los decretos de Procedimiento del Sistema de Dependencia y del Consejo Regional de Infancia y Familias.
El 4 de diciembre de 2018 se abordó el proyecto de Ley de Garantía de Ingresos y Garantías Ciudadanas, se informó sobre el proyecto de Decreto del Consejo del Pueblo Gitano y sobre la convocatoria de subvenciones para la realización de proyectos de interés general con cargo a la asignación tributaria del IRPF 2018.
La última sesión celebrada hasta la fecha, el 6 de febrero, abordó la nueva normativa de Familias Numerosas, el Comité de Ética y la Tarjeta Dorada para Incapacidad laboral, así como la Convocatoria de IRPF, con el objetivo de recoger sus propuestas y aportaciones.