El Gobierno de Castilla-La Mancha tiene entre sus líneas de trabajo prioritarias el desarrollo del ecosistema investigador en el ámbito de las ciencias de la salud. Este objetivo se concreta en la atracción y retención de talento investigador o la colaboración y promoción de la puesta en marcha de estudios, ensayos clínicos o proyectos de investigación, entre otros aspectos.
Esta apuesta por… LEER MÁS +
El Gobierno de Castilla-La Mancha tiene entre sus líneas de trabajo prioritarias el desarrollo del ecosistema investigador en el ámbito de las ciencias de la salud. Este objetivo se concreta en la atracción y retención de talento investigador o la colaboración y promoción de la puesta en marcha de estudios, ensayos clínicos o proyectos de investigación, entre otros aspectos.
Esta apuesta por la investigación es uno de los ejes del Plan de Salud Horizonte 2025, aprobado en Consejo de Gobierno en marzo de 2021, en el que se establece la definición de un Plan de Investigación e Innovación como herramienta para el desarrollo de un entorno favorable a la innovación. Entre los objetivos generales y prioritarios de este Plan se incluye precisamente la creación de un Instituto de Investigación de carácter regional con el que reforzar el entorno innovador público en el ámbito sanitario.
Así, el germen de este Instituto de Investigación se encuentra en la Fundación del Hospital Nacional de Parapléjicos. En este sentido, la Comisión Científica del Patronato de la Fundación del Hospital Nacional de Parapléjicos ha trabajado en la definición de su Plan Estratégico con el objetivo de dar un impulso a la investigación biomédica. Así, se prevé la realización de un análisis del entorno interno y externo y una definición de las líneas estratégicas de investigación prioritarias.
El Instituto se pone en marcha de manera definitiva el 6 de julio de 2022 tras la firma del convenio entre el Gobierno regional, la Universidad de Alcalá de Henares, la Universidad de Castilla-La Mancha y la Fundación del Hospital Nacional de Parapléjicos.
LEER MENOS -