El Gobierno de Castilla-La Mancha ha marcado entre sus líneas de trabajo fomentar y consolidar la investigación en el ámbito sanitario de la región, para lo que el Servicio de Salud cuenta con diferentes recursos en sus gerencias asistenciales. Además, el Plan de Salud Horizonte 2025 aprobado en 2021 vehicula esta línea de trabajo, incluyendo entre sus objetivos prioritarios la definición de un… LEER MÁS +
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha marcado entre sus líneas de trabajo fomentar y consolidar la investigación en el ámbito sanitario de la región, para lo que el Servicio de Salud cuenta con diferentes recursos en sus gerencias asistenciales. Además, el Plan de Salud Horizonte 2025 aprobado en 2021 vehicula esta línea de trabajo, incluyendo entre sus objetivos prioritarios la definición de un Plan de Investigación que ha de servir precisamente para consolidar la investigación sanitaria, sentando las bases para el crecimiento futuro de este eje fundamental para el desarrollo de nuestra sociedad.
El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha cuenta con recursos de apoyo a la investigación en la mayoría de las gerencias, si bien no en todas la intensidad investigadora y la organización de estos recursos de apoyo son los mismos. Así, se pueden establecer tres niveles de organización de estas unidades de apoyo: unidades de gestión, unidades de apoyo metodológico y unidad de investigación propiamente dicha.
En el primer nivel, el de apoyo a la gestión, se presta ayuda a quienes quieren investigar para resolver cuestiones administrativas. En este nivel se encuentran: Puertollano, Hellín y Villarrobledo. En el segundo nivel, el que ofrece apoyo metodológico para poner en marcha y desarrollar un proyecto de investigación, se encuentran las gerencias de Guadalajara, Toledo, Cuenca y Alcázar de San Juan. En un tercer nivel, el que corresponde a una Unidad de Investigación de mayor alcance, con personal asociado, que realiza apoyo tanto administrativo como metodológico además de poner en marcha proyectos de investigación, se encuentran Albacete, Ciudad Real, Talavera de la Reina y el Hospital Nacional de Parapléjicos.
De cara a reforzar la capacidad investigadora, dos profesionales de la Unidad de Apoyo a la Investigación del Área Integrada de Guadalajara se formaron, en febrero de 2020, en el manejo de uno de los mejores programas de análisis estadístico existentes, lo que aumenta su capacitación en estadística y metodología de la investigación. Asimismo, cabe resaltar el trabajo de apoyo que realizan las comisiones de investigación de las gerencias. A modo de ejemplo, la Comisión de Investigación de Cuenca en su primer año de funcionamiento, entre febrero de 2019 y febrero de 2020, ha valorado 34 proyectos, el proyecto para construir el Centro de Gestión del Conocimiento, Investigación y Experimentación del Hospital General Universitario de Ciudad Real o la creación del Comité Operativo Intergerencias que aglutina a las gerencias de Ciudad Real, Manzanares y Valdepeñas que incluye entre sus objetivos precisamente ofrecer colaboración desde los recursos de apoyo a la Investigación de Ciudad Real a las personas que investigan en las áreas de Manzanares y Valdepeñas, así como a la de Tomelloso.
Por otra parte, desde el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha se ha establecido un modelo único de contratos para la realización de estudios clínicos con medicamentos y productos sanitarios con el objetivo de adaptar la investigación clínica a la normativa, pero también optimizar la gestión de este tipo de investigación en la región y facilitar la labor de las y los profesionales implicados en la investigación.
Estos recursos se ven completados, además, con el Instituto de Investigación de Castilla-La Mancha, como elemento tractor y de fomento de la labor investigadora en la parcela sanitaria. En este sentido, el Instituto de Investigación de Castilla-La Mancha se configura como una estructura de apoyo a las unidades y grupos de investigación que desarrollan su labor en las gerencias, fomentando el trabajo en red, unificando los recursos disponibles para potenciar el trabajo científico.
LEER MENOS -