Los biobancos son colecciones de muestras biológicas creadas con fines de investigación biomédica, que están regulados por el Real Decreto 1716/2011. Son una herramienta imprescindible para proyectos de investigación, ya que facilitan el acceso de los investigadores a muestras biológicas de origen clínico.
En este ámbito, Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) cuenta con tres… LEER MÁS +
Los biobancos son colecciones de muestras biológicas creadas con fines de investigación biomédica, que están regulados por el Real Decreto 1716/2011. Son una herramienta imprescindible para proyectos de investigación, ya que facilitan el acceso de los investigadores a muestras biológicas de origen clínico.
En este ámbito, Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) cuenta con tres biobancos acreditados por la Consejería de Sanidad: en el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete (BioB-Albacete), el Hospital General Universitario de Ciudad Real (BioB-HGUCR) y el Complejo Hospitalario de Toledo (BioB-HVS), y conectados a través de la Red de Biobancos de Castilla-La Mancha, con una Dirección Científica, una persona responsable de fichero y dos comités externos, de Ética y de Investigación. Asimismo, se encuentran inscritos en el Registro Nacional de Biobancos.
El objetivo de esta red es fortalecer la capacidad de apoyo a la investigación que realizan individualmente cada uno de los biobancos que lo integran. Precisamente en esta línea de trabajo, el Plan de Salud Horizonte 2025 prevé potenciar esta red dentro de la apuesta del Gobierno de Castilla-La Mancha por reforzar las estructuras, personal y financiación de la investigación en la región.
Esta Red colabora con la participación de los hospitales dependientes del SESCAM en líneas de investigación clínica nacionales e internacionales con demanda de muestras, a la vez que se consigue aumentar el número de muestras que favorezca la incorporación de la Red en estructuras cooperativas nacionales e internacionales. Asimismo, cuenta con una cartera de servicios que permite a cada uno de los biobancos especializarse en el procesamiento de las muestras y en el tipo de información que se da a los grupos de investigación receptores de muestras y datos asociados.
Con el objetivo de facilitar el trabajo en red y la labor científica de los los distintos grupos de investigación que así lo requieran, el SESCAM ha integrado una nueva herramienta informática de gestión de muestras en la Red de Biobancos de la región, consolidando así este proyecto de gran relevancia en el ámbito científico sanitario.
LEER MENOS -