El Plan de Salud Horizonte 2025, aprobado en marzo de 2021 por el Consejo de Gobierno, otorga un papel muy relevante al impulso de la investigación sanitaria. Así, define la necesidad de poner en marcha un Plan regional de Investigación así como un Instituto de Investigación Sanitaria de ámbito regional con el objetivo de fomentar la investigación y reforzar las estructuras ya existentes.
La… LEER MÁS +
El Plan de Salud Horizonte 2025, aprobado en marzo de 2021 por el Consejo de Gobierno, otorga un papel muy relevante al impulso de la investigación sanitaria. Así, define la necesidad de poner en marcha un Plan regional de Investigación así como un Instituto de Investigación Sanitaria de ámbito regional con el objetivo de fomentar la investigación y reforzar las estructuras ya existentes.
La investigación traslacional es de gran utilidad para facilitar la llegada a la clínica de nuevas herramientas diagnósticas y terapéuticas basadas en los avances de la ciencia. En este sentido, en todas las gerencias asistenciales del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha existe actividad investigadora, no en todas con la misma intensidad ni la misma estructura, si bien en todas ellas se lleva a cabo investigación traslacional, en distinto nivel de intensidad. El trabajo que llevan a cabo estas estructuras tiene un impacto directo muy positivo en las Gerencias que cuentan con ellas. Son estructuras especialmente valiosas en situaciones como la epidemia de covid-19, que exige coordinar el esfuerzo investigador desde proyectos básicos en virología, proteómica, genética, pasando por inmunología, y finalizando con el estudio de tratamientos existentes y desarrollo de nuevas terapias.
A lo largo de la presente legislatura, la Unidad de Ciudad Real ha ampliado su equipamiento científico y técnico gracias a la dotación concedida por el Subprograma Estatal de Infraestructuras de Investigación y Equipamiento Científico-Técnico del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Se ha llevado a cabo la compra de instrumental y aparatos de diagnóstico y monitorización para el laboratorio de experimentación animal de dicha unidad valorados en cerca de 85.000 euros. Asimismo, esta Unidad de Investigación Traslacional de Ciudad Real ha obtenido financiación europea para la construcción de una Unidad de Cultivos Celulares, que va a permitir avanzar en las distintas líneas de ciencia biomédica convirtiéndose en una referencia en la región, y el Gobierno regional ha licitado el proyecto para la construcción de Centro de Investigación, Innovación y Experimentación del Hospital de Ciudad Real.
Por otro lado, en 2022 el Área Integrada de Talavera de la Reina ha dado un paso adelante en el desarrollo de su actividad investigadora, ampliando las funciones de su Unidad de Apoyo a la Investigación para convertirla en la Unidad Docente, Asistencial e Investigadora, cuyo objetivo es coordinar y optimizar los recursos investigadores de la Gerencia en colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha. Entre sus objetivos destaca dar cobertura al personal investigador del área, así como motivar y potenciar la investigación clínica aplicada y traslacional.
Asimismo, tanto la Gerencia de Atención Integrada de Albacete como el Hospital Nacional de Parapléjicos trabajan en distintas líneas que tienen su reflejo en la investigación traslacional, como por ejemplo en el ámbito de la Oncología en Albacete o la lesión medular en el HNP. Además, la Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real, junto a la de Valdepeñas, Manzanares y Tomelloso han puesto en marcha una red de trabajo para potenciar la investigación, de modo que desde la Unidad de Investigación de Ciudad Real se presta apoyo específico a los profesionales que investigan en el resto de gerencias que integran esta red, también en el ámbito de la investigación traslacional.
Cabe resaltar asimismo que la creación del Instituto de Investigación de Castilla-La Mancha supone un paso adelante, impactando de manera decisiva en el tejido investigador de la región y en la capacidad investigadora del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, como elemento de apoyo clave en el desarrollo de este ámbito en Castilla-La Mancha en sus distintas líneas de trabajo.
LEER MENOS -