El Gobierno de Castilla-La Mancha promueve acciones en el ámbito de la sanidad alimentaria, de forma que repercuta directamente en una mejora de la salud y la calidad de vida de la ciudadanía. En este sentido, este objetivo requiere de un trabajo continuado en el tiempo, implementando, mejorando y manteniendo acciones y programas en distintos ámbitos dirigidas precisamente a velar por la… LEER MÁS +
El Gobierno de Castilla-La Mancha promueve acciones en el ámbito de la sanidad alimentaria, de forma que repercuta directamente en una mejora de la salud y la calidad de vida de la ciudadanía. En este sentido, este objetivo requiere de un trabajo continuado en el tiempo, implementando, mejorando y manteniendo acciones y programas en distintos ámbitos dirigidas precisamente a velar por la seguridad alimentaria de los ciudadanos.
Así, destaca el programa de supervisión de comedores escolares de los centros de Educación Infantil (2º Ciclo), Educación Primaria y Educación Secundaria, así como de los centros docentes no universitarios con servicio de residencia de la región. Entre otras cuestiones, este programa incluye la evaluación de los menús como parte de una dieta saludable y contribuye a promocionar hábitos de alimentación saludables. Este programa, cuya edición original se puso en marcha en 2009, se ha revisado desde entonces en varias ocasiones, la última de ellas en octubre de 2022.
Asimismo, entre las acciones de prevención y control que se realizaron durante 2019 figuran 87.052 inspecciones en establecimientos alimentarios; se tramitaron 300 alertas alimentarias y se tomaron 8.562 muestras de productos alimentarios. Por su parte, en 2020, año marcado por la pandemia por COVID-19, se han realizado 86.447 inspecciones en 28.581 establecimientos alimentarios. En 2021, último año con datos consolidados, se han realizado 95.155 inspecciones en 29.535 establecimientos.
Además, en el ámbito educativo y deportivo se promueven acciones y programas de proyectos saludables para incidir en la importancia de una alimentación saludable y de la actividad física. Cada curso se van sumando más centros a estas iniciativas. Otro ejemplo, es el programa de consumo de frutas, hortalizas y leche en los centros escolares con el objetivo de incrementar el consumo de frutas y verduras en la población infantil, desarrollar hábitos alimentarios adecuados al considerar que la dieta incide de forma fundamental en la calidad de vida y la salud de la población.
Por otro lado, se ha actualizado la gestión del Registro General Sanitario de Empresas Alimentarias y Alimentos, adaptándolo a las nuevas tecnologías y canales de comunicación con la ciudadanía, lo que ha permitido agilizar los tiempos de tramitación de las solicitudes de autorización necesarias para la puesta en funcionamiento de las empresas alimentarias, al tiempo que se ha facilitado a los operadores de la empresa alimentaria la gestión y el seguimiento de sus solicitudes a través del Sistema de Información y Atención al Ciudadano de la sede electrónica.
Desde el punto de vista normativo, se ha elevado a información pública el proyecto de Decreto del Registro Sanitario de Empresas Alimentarias de Castilla-La Mancha, finalmente aprobado por el Consejo de Gobierno el 11 de mayo de 2021 y publicado en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha el 19 de mayo de 2021.
Por otra parte, el Gobierno regional ha puesto en marcha en 2022 el proyecto 'CLM con + Vida - Alimentación Saludable', una iniciativa para fomentar una dieta equilibrada a través de la promoción de la alimentación saludable aportando recetas culinarias y promocionando los productos de la región.
LEER MENOS -