Los virus del papiloma humano son de transmisión sexual (por vía genital, anal u oral) y muy comunes en todo el mundo. Existen alrededor de 200 tipos diferentes de VPH, siendo algunos de estos tipos causantes de cánceres como el de cuello uterino, anal y orofaríngeo, mientras que otros tipos son responsables de las verrugas genitales o condilomas. Se estima que la mayoría de las personas… LEER MÁS +
Los virus del papiloma humano son de transmisión sexual (por vía genital, anal u oral) y muy comunes en todo el mundo. Existen alrededor de 200 tipos diferentes de VPH, siendo algunos de estos tipos causantes de cánceres como el de cuello uterino, anal y orofaríngeo, mientras que otros tipos son responsables de las verrugas genitales o condilomas. Se estima que la mayoría de las personas sexualmente activas, en torno al 80 por ciento, se puede llegar a infectar al menos por un tipo de VPH genital en algún momento de su vida. Hay que insistir, igualmente, en que este virus afecta tanto a mujeres como a hombres. En el caso de varones que tienen relaciones sexuales con otros hombres, el riesgo de contraer cáncer anal es comparable al que tienen las mujeres de padecer cáncer de cuello de útero. En este sentido, cabe destacar la importancia del uso de preservativo durante el contacto sexual para reducir el riesgo de contagio e infección por VPH. Con todo, no se trata de un método cien por cien efectivo ya que la zona donde puede haber presencia de virus no se limita a la parte que queda cubierta por el preservativo.
Una de las herramientas más relevantes para combatir las consecuencias derivadas de la infección por el Virus del Papiloma Humano es la vacunación. En este sentido, en Castilla-La Mancha reciben esta vacuna las niñas menores de 12 años, de acuerdo con el calendario vacunal vigente en nuestra región, con una cobertura de vacunación en este grupo de edad del 84,46% en 2021.
La Consejería de Sanidad ha puesto en marcha un grupo de trabajo, el Comité Asesor Regional de Vacunas, dependiente de la Dirección General de Salud Pública, con el objetivo de realizar recomendaciones y propuestas para la toma de decisiones en el ámbito de la vacunación, estableciendo entre sus líneas de trabajo prioritarias la definición de una estrategia de vacunación contra el virus del papiloma humano en grupos de riesgo y población vulnerable con el objetivo de ampliar la cobertura.
En este sentido, y de acuerdo con la Ponencia de Vacunas del Ministerio de Sanidad, los grupos de riesgo son las personas que ejercen la prostitución, varones que mantienen relaciones sexuales con hombres, y mujeres que se hayan sometido a una conización (biopsia de detección de cáncer de cérvix).
Asimismo, el calendario vacunal aprobado por la Consejería Sanidad para 2023, publicado en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha el 2 de diciembre de 2022, amplía la vacunación frente al VPH al incluir a los niños de 12 años con la administración de 2 dosis, sumándose así en esta franja de edad a las niñas de 12 años, que es el grupo etario al que se venía vacunando hasta ahora.
LEER MENOS -