La prevención de la enfermedad y la promoción de la salud y los hábitos de vida saludables son ejes de la política sanitaria del Gobierno de Castilla-La Mancha, tal y como reflejan las distintas acciones puestas en marcha desde la Consejería de Sanidad y el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha en esta dirección.
Así, cabe resaltar la puesta en marcha Plan Respira de Castilla-La Mancha para… LEER MÁS +
La prevención de la enfermedad y la promoción de la salud y los hábitos de vida saludables son ejes de la política sanitaria del Gobierno de Castilla-La Mancha, tal y como reflejan las distintas acciones puestas en marcha desde la Consejería de Sanidad y el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha en esta dirección.
Así, cabe resaltar la puesta en marcha Plan Respira de Castilla-La Mancha para la prevención y el control del tabaquismo, alineado asimismo con los objetivos planteados a nivel nacional para abordar el consumo de tabaco entre la población como una de las principales causas de morbilidad y mortalidad evitable y prematura. Este Plan contempla, por una parte, la aplicación de medidas de prevención y sensibilización a la población y, por otra, un programa de despistaje del tabaco y el protocolo para el abordaje integral de deshabituación tabáquica, que incorpora la terapia farmacológica financiada a la participación en terapias individuales o grupales.
Asimismo, la Unidad de Neumología del Hospital Virgen de la Luz de Cuenca ha comenzado a ofrecer asesoramiento y ayuda para dejar de fumar a las y los profesionales del área sanitaria en una consulta semanal, con el fin de lograr reducir la prevalencia del tabaquismo.
Por otro lado, también sirve como muestra de la línea de trabajo del Gobierno regional para la prevención de adicciones como el tabaquismo y el alcoholismo la colaboración de la Consejería de Sanidad con el programa 'Construye tu mundo', de la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción, que se oferta a todos los centros públicos y privados-concertados de educación infantil, primaria y secundaria de Castilla-La Mancha. Esta iniciativa se configura como un programa integral de prevención del consumo de drogas y otros riesgos psicosociales relacionados, incluyendo instrumentos para que el profesorado pueda prevenir las adicciones en los centros educativos y para que los padres y madres puedan formarse como agentes preventivos. Así, en estas acciones formativas se abordan cuestiones como el consumo de alcohol y otras drogas, así como otras adicciones, como el tabaco o el uso de las TIC.
Asimismo, en mayo de 2022 Castilla-La Mancha se ha sumado a la iniciativa Semana sin humo, con el objetivo de prevenir el consumo de tabaco y reducir el tabaquismo en la región. Así, la Consejería de Sanidad ha celebrado un encuentro con agentes y expertos de distintos ámbitos, tanto de Salud Pública como del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, sociedades científicas, la Asociación Española Contra el Cáncer y otras consejerías del Ejecutivo regional para abordar el problema desde distintas perspectivas, no solo desde el punto de vista de su impacto en la salud, sino también en relación con los usos y costumbres sociales relacionados con el tabaquismo o los retos que supone para el sistema educativo, entre otros aspectos.
Por otro lado, entre los objetivos que prevé el Plan Regional de Adicciones 2022-2025, aprobado en Consejo de Gobierno el 25 de octubre de 2022, se marca la reducción del consumo de tabaco, así como de otras drogas, tanto en población escolar como adulta; retrasar la edad de inicio en el consumo y mejorar los resultados de los tratamientos de personas con adiciones, entre otras.
LEER MENOS -