La Red de Laboratorios de Salud Pública de Castilla-La Mancha, dependiente de la Dirección General de Salud Pública, está integrada por seis centros, ubicados en Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara, Talavera de la Reina y Toledo, cuya labor se centra en el desarrollo de actividades de prevención y vigilancia de salud pública en el ámbito de la región. Un total de 85 personas forman parte… LEER MÁS +
La Red de Laboratorios de Salud Pública de Castilla-La Mancha, dependiente de la Dirección General de Salud Pública, está integrada por seis centros, ubicados en Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara, Talavera de la Reina y Toledo, cuya labor se centra en el desarrollo de actividades de prevención y vigilancia de salud pública en el ámbito de la región. Un total de 85 personas forman parte de estos laboratorios de salud pública.
Así, se llevan a cabo labores de análisis en el marco de la Sanidad Ambiental, la Sanidad Alimentaria, la Promoción de la Salud y los Sistemas de Calidad, al tiempo que se colabora con otros programas y organismos en la realización de pruebas. En este sentido, en 2019 la labor de esos laboratorios se concretó en la realización de 478.659 determinaciones y el análisis de 36.438 muestras en el conjunto de sus ámbitos de actividad. A lo largo de 2020, la red ha continuado con su labor, si bien afectada en cierta medida por la declaración de la pandemia por covid-19 y su evolución. En este sentido, en 2020 la actividad se concreta en 432.009 determinaciones y 26.704 muestras en cómputo global; en 2021 en 461.264 determinaciones y 31.924 muestras, y en 2022 451.009 determinaciones y 32.641 muestras.
Cabe resaltar que cada nueva determinación o prueba que se incluye en la cartera de servicios de los laboratorios de Salud Pública conlleva una adecuación tecnológica y un campo nuevo de especialización. En este sentido, buenos ejemplos son la adecuación de estas infraestructuras para abordar la pandemia por covid-19 o para el incremento de pruebas incluidas en el programa de cribado neonatal, que en 2022 alcanza las 25 y que a lo largo de 2023 va a alcanzar las 27. Asimismo, en el ámbito de la incorporación de nuevo equipamiento destaca el nuevo cromatógrafo para el Laboratorio de Salud Pública de Guadalajara o el equipo de cromatografía de gases con detector de espectrofotometría de masas-masas para el Laboratorio de Salud Pública de Cuenca.
En la apuesta del Gobierno de Castilla-La Mancha por reforzar su labor, en abril de 2020 el laboratorio del Instituto de Ciencias de la Salud (ICS) de Talavera de la Reina es capacitado por parte del Instituto de Salud Carlos III para la realización de pruebas PCR para el diagnóstico de covid-19, ampliando así la capacidad de diagnóstico del SESCAM. En este sentido, el ICS ha incorporado a lo largo de 2020 y 2021 distinta tecnología, equipamiento y distintos suministros para llevar a cabo su actividad por un valor superior a 890.000 euros, tanto para el análisis de muestras de covid-19 como para otras líneas de trabajo, como el cribado neonatal. Asimismo, la inversión en equipamiento y en suministros para el desarrollo de su actividad durante 2021 ha sido de 1,49 millones de euros, frente a los 1,35 de 2020 y 1,36 de 2019, lo que supone cerca de un 10% de incremento.
En este sentido, la Orden 95/2022 de la Consejería de Sanidad sobre medidas de prevención y control necesarias para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19 establece la obligación que todos los laboratorios privados de la región que realicen pruebas diagnósticas para la detección de COVID-19 de notificar, al menos una vez al día, a la Red de Vigilancia Epidemiológica de la Castilla-La Mancha los resultados de dichas pruebas.
LEER MENOS -