El Gobierno de Castilla-La Mancha desarrolla tres programas de cribado poblacional para cáncer: de mama, colorrectal y de cuello de útero, todos ellos enmarcados dentro de su compromiso por fomentar las políticas de prevención y promoción de la salud. Todos estos programas se han convertido en herramientas esenciales para la detección de tumores en fases iniciales, lo que mejora el pronóstico de… LEER MÁS +
El Gobierno de Castilla-La Mancha desarrolla tres programas de cribado poblacional para cáncer: de mama, colorrectal y de cuello de útero, todos ellos enmarcados dentro de su compromiso por fomentar las políticas de prevención y promoción de la salud. Todos estos programas se han convertido en herramientas esenciales para la detección de tumores en fases iniciales, lo que mejora el pronóstico de la enfermedad.
En este sentido, el programa de detección precoz del cáncer de mama está dirigido a mujeres con edades comprendidas entre los 45 y los 70 años. La participación en este programa ha ido incrementándose año a año, pasando de 78% de participación en 2019 al 81,4% en 2021. Así, cabe resaltar la aprobación en Consejo de Gobierno en marzo de 2023 del nuevo programa de detección precoz de cáncer de mama en las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y en el área sanitaria de Talavera de la Reina, al que se van a destinar 23 millones de euros hasta 2028 con el objetivo de llegar a 575.000 mujeres de nuestra región.
En cuanto al programa de detección precoz de cáncer colorrectal, está destinado a detectar el cáncer colorrectal en sus etapas iniciales, en las que tiene mejor pronóstico, un tratamiento mucho menos agresivo y una supervivencia a los cinco años superior al 90 por ciento. Su implantación en toda Castilla-La Mancha fue en julio de 2016. Desde ese año y hasta el diciembre del año 2022, han sido invitados a participar por primera vez 599.117 personas y 473.370 de forma sucesiva. Así, con estos datos el porcentaje de participación tras la primera invitación ha sido del 35,78 por ciento, y el número de test de sangre oculta en heces válidos tras primera invitación ha sido 209.300, con un porcentaje de positividad del 7,27 por ciento. Por otra parte, la cobertura en invitación sucesiva actualmente es del 70 por ciento y el porcentaje de participación del 35,63. El número de test de sangre oculta en heces válidos tras invitación sucesiva ha sido de 164.487, con un porcentaje de positividad del 6,77 por ciento. Desde el inicio del programa, el número total de colonoscopias de cribado realizadas asciende a 23.982, tanto primeras como sucesivas. En esas casi 24.000 colonoscopias realizadas, el número de personas a las que se ha detectado algún tipo de adenoma es 14.810. Asimismo, han sido 3.927 las personas a las que se ha detectado adenomas de alto riesgo y 1.097 con cáncer invasivo.
Dirigido a mujeres de entre 25 y 65 años que tengan o hayan tenido relaciones sexuales, en enero de 2020 se puso en marcha una iniciativa de captación en el marco del Programa de Atención Precoz de cáncer de cérvix de estas mujeres por grupos de edad mediante carta. Desde entonces y hasta marzo de 2022 han sido incluidas 265.587 mujeres de un total de 588.509 que en algún momento han formado parte de la población diana. Se han realizado 135.480 citologías de cribado tanto a mujeres que han sido invitadas como de forma oportunista. Del total de citologías realizadas, unas 5.500, en torno a 4,09 por ciento, han requerido bien seguimiento o bien derivación para un estudio más completo.
LEER MENOS -