El sistema sanitario se enfrenta al reto de continuar prestando la mejor asistencia en el marco de un nuevo paradigma, marcado entre otros aspectos por la cronicidad y, también, en el momento actual, por la incidencia de la pandemia por covid-19.
En este sentido, el Gobierno de Castilla-La Mancha trabaja en varios frentes. Por un lado, y en términos generales, la Dirección General de Recursos… LEER MÁS +
El sistema sanitario se enfrenta al reto de continuar prestando la mejor asistencia en el marco de un nuevo paradigma, marcado entre otros aspectos por la cronicidad y, también, en el momento actual, por la incidencia de la pandemia por covid-19.
En este sentido, el Gobierno de Castilla-La Mancha trabaja en varios frentes. Por un lado, y en términos generales, la Dirección General de Recursos Humanos ha desarrollado los planes de formación continuada del personal de instituciones sanitarias del Servicio de Salud de 2020, 2021, 2022 y 2023 y que sigue precisamente la línea de fortalecer sus capacidades para mejorar su desarrollo profesional y ofrecer una mejora en la calidad de nuestro sistema de salud. En 2019 y 2020 se han llevado a cabo más de 2.700 acciones formativas.
Asimismo, en el marco del apoyo al fortalecimiento de la labor profesional, la Consejería de Sanidad se ha adherido, en enero de 2020, a la iniciativa 'Nursing Now', auspiciada por la Organización Mundial de la Salud y el Consejo Internacional de Enfermeras, poniendo así en valor el papel de la Enfermería en la atención sanitaria, así como promover su liderazgo y participación en la mejora de la calidad de los cuidados y de la salud de la población, en línea con el trabajo que realiza la propia Consejería y que, entre otros aspectos, se ha concretado en la creación de una Dirección General de Cuidados y Calidad.
Por otra parte, y en el marco de la pandemia por covid-19 se ha trabajado para reforzar el papel de las y los profesionales, incorporando nuevas fórmulas asistenciales como la consulta telefónica, entre otros aspectos, y formando en el rastreo de casos y contactos para controlar la pandemia.
Asimismo, Castilla-La Mancha se ha dotado de una Ley de Reserva Estratégica de Material Sanitario que establece la estrategia para que los centros sanitarios cuenten con el material necesario para hacer frente a distintos escenarios, tanto relacionados con la asistencia sanitaria convencional como en situaciones pandémicas como la actual.
Cabe resaltar, además, la aprobación del Plan de Salud Horizonte 2025, hoja de ruta para el sistema sanitario de Castilla-La Mancha que contempla, entre otros factores, el análisis de los problemas de salud, los retos a los que se enfrenta (entre los que cuenta el impacto de los cambios del medio ambiente y de las enfermedades emergentes sobre la salud) y los objetivos marcados.
LEER MENOS -