El Gobierno de Castilla-La Mancha cuenta desde 2018 con una Red de Expertos y Profesionales de Oncohematología Pediátrica en el Servicio de Salud (SESCAM), entre cuyos objetivos cabe resaltar el desarrollo de un plan de actuación coordinada de la actividad asistencial en este ámbito en los hospitales del sistema sanitario público de la región, o incentivar la formación en Oncohematología… LEER MÁS +
El Gobierno de Castilla-La Mancha cuenta desde 2018 con una Red de Expertos y Profesionales de Oncohematología Pediátrica en el Servicio de Salud (SESCAM), entre cuyos objetivos cabe resaltar el desarrollo de un plan de actuación coordinada de la actividad asistencial en este ámbito en los hospitales del sistema sanitario público de la región, o incentivar la formación en Oncohematología Pediátrica, entre otros. En esta línea, cabe resaltar la constitución del Comité Regional de Tumores Pediátricos, entre cuyos objetivos están mejorar la supervivencia y calidad de vida de los pacientes hasta 18 años con cáncer y asegurar su manejo multidisciplinar.
Entre las primeras decisiones adoptadas por esta Red destaca la creación de la Unidad de Oncohematología Pediátrica de Castilla-La Mancha, que cuenta con dos sedes (Albacete y Toledo), que en 2019 atendió 54 nuevos casos de cáncer infantil. Asimismo, a fecha de agosto de 2020, se han diagnosticado en las unidades de Oncología y Hematología de Toledo y Albacete 32 nuevos casos de cáncer infantil desde enero. A pesar de la crisis sanitaria por la pandemia Covid-19, se ha mantenido la actividad asistencial de hospitalización y Hospital de Día para dar continuidad a los tratamientos en pacientes oncológicos de pediatría.
En marzo de 2020, se produjo una reunión entre la responsable de la Red de Expertos y las Direcciones Generales de Asistencia Sanitaria y de Cuidados y Calidad, para avanzar en la puesta en marcha de estrategias para prestar una asistencia de calidad a quienes son pacientes oncohematológicos y a su familias.
Por otro lado, la formación de los profesionales implicados en el abordaje multidisciplinar en los casos de pacientes oncológicos pediátricos es una de las líneas estratégicas de la Consejería de Sanidad. Para ello, se trabaja en el diseño de guías clínicas y en la protocolización del modelo de atención, para evitar la variabilidad en la práctica clínica. Así, destaca la actividad formativa desarrollada en Albacete en mayo de 2022 en el que han participado más de un centenar de profesionales de distintos centros, disciplinas y asociaciones implicados en la atención integral a los niños con cáncer.
LEER MENOS -