Los derechos sexuales y reproductivos han sido reconocidos por la comunidad internacional como derechos humanos en declaraciones, convenciones y pactos de las Naciones Unidas y otros documentos aprobados internacionalmente. Para asegurar el desarrollo de una sexualidad saludable en los seres humanos y las sociedades, los derechos sexuales han de ser reconocidos, promovidos, respetados y… LEER MÁS +
Los derechos sexuales y reproductivos han sido reconocidos por la comunidad internacional como derechos humanos en declaraciones, convenciones y pactos de las Naciones Unidas y otros documentos aprobados internacionalmente. Para asegurar el desarrollo de una sexualidad saludable en los seres humanos y las sociedades, los derechos sexuales han de ser reconocidos, promovidos, respetados y defendidos por todas las sociedades con todos sus medios.
En este sentido, el Gobierno de Castilla-La Mancha establece, a través del Plan de Salud Horizonte 2025, que la salud sexual y reproductiva debe ser una prioridad en las políticas sanitarias, no sólo para prevenir los embarazos no planificados sino para garantizar los derechos sexuales y reproductivos de las personas, y en particular de las mujeres. Asimismo, se contempla la promoción de una educación afectivo-sexual con enfoque de género, promoviendo modelos igualitarios y no sexistas que generen relaciones afectivas sanas desde el respeto al cuerpo de las personas, especialmente el de las mujeres.
En este marco, la Consejería de Sanidad ha puesto en marcha un comité institucional para la redacción de la Estrategia de Salud Sexual de Castilla-La Mancha, que toma como referencia, además, el Documento del Plan de Salud Sexual y Reproductiva del Ministerio de Sanidad, con el objetivo de adaptarlo a la realidad específica de nuestra región. Integrado por representantes de las Consejerías de Sanidad, Bienestar Social, Educación, Igualdad y del Instituto de la Mujer, se trabaja en el diagnóstico del punto de partida normativo y epidemiológico, así como en la definición de las líneas estratégicas de este documento. De este modo, desde la constitución del grupo de trabajo en enero de 2023 y una posterior reunión en el mes de febrero, los trabajos continúan avanzando progresivamente.
Cabe resaltar asimismo que Castilla-La Mancha ha colaborado con el Ministerio de Sanidad, sociedades científicas, comunidades autónomas y otras entidades en el diseño de las distintas actualizaciones de la Estrategia de Nacional de Salud Sexual y Reproductiva, así como de sus sucesivos planes operativos.
Por otra parte, y en esta línea de trabajo dirigida a poner en marcha iniciativas para fomentar y promover la salud sexual y reproductiva, el Gobierno regional ha puesto en marcha distintas iniciativas como por ejemplo la campaña ‘Tú decides cuándo protegerte. Frente a las ITS usa el preservativo, la protección más eficaz’ para la prevención de infecciones de transmisión sexual, dirigida especialmente a la población joven pero con el objetivo de sensibilidad al conjunto de la población en la importancia de la prevención ante estas enfermedades.
LEER MENOS -