La salud sexual es un estado de bienestar físico, mental y social en relación con la sexualidad. Requiere un enfoque positivo y respetuoso de la sexualidad y de las relaciones sexuales, así como la posibilidad de tener experiencias sexuales placenteras y seguras, libres de toda coacción, discriminación y violencia. Para lograr una salud sexual adecuada, se debe enfocar hacia un conjunto de… LEER MÁS +
La salud sexual es un estado de bienestar físico, mental y social en relación con la sexualidad. Requiere un enfoque positivo y respetuoso de la sexualidad y de las relaciones sexuales, así como la posibilidad de tener experiencias sexuales placenteras y seguras, libres de toda coacción, discriminación y violencia. Para lograr una salud sexual adecuada, se debe enfocar hacia un conjunto de actividades relacionadas con la enseñanza, la difusión y la divulgación acerca de la sexualidad humana en todas las edades del desarrollo, el aparato reproductor femenino y masculino, la orientación sexual, las relaciones sexuales, la planificación familiar y el uso de anticonceptivos, el sexo seguro, la reproducción, los derechos sexuales y los derechos reproductivos, los estudios de género y otros aspectos de la sexualidad humana.
Así, en las gerencias asistenciales del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha se llevan a cabo distintas iniciativas, como por ejemplo la puesta en marcha en la Gerencia de Alcázar de San Juan de una consulta de atención a las enfermedades de transmisión sexual, que se suma a las existentes en otras áreas sanitarias de la región.
Por otro lado, cabe resaltar también cómo el Plan de Salud Horizonte 2025, aprobado en marzo de 2021 por el Consejo de Gobierno, incluye dentro de su desarrollo y de sus objetivos la prevención de las enfermedades de transmisión sexual mediante aspectos como incrementar las políticas y las líneas de trabajo destinadas a fomentar la prevención de la salud desde el sistema sanitario, promoviendo las actividades de promoción y educación para la salud en todas las etapas y en todos los entornos de la vida.
Precisamente en línea con las líneas estratégicas del Plan de Salud Horizonte 2025, el Gobierno regional trabaja en la definición de su nueva Estrategia de Salud Sexual para Castilla-La Mancha. Asimismo, se ha puesto en marcha una campaña de prevención de infecciones de transmisión sexual, dirigida de forma prioritaria a la población joven, pero con el objetivo de sensibilizar al conjunto de la población en la importancia de la prevención ante estas enfermedades, recordando que no es solo el VIH, sino también otras como la sífilis, la clamidia o la gonorrea. Esta iniciativa, que se ha lanzado bajo el lema "Tú decides cuándo protegerte", va acompañada del reparto de más de 42.000 elementos profilácticos para la transmisión de ITS. La evolución de los casos diagnosticados de infección por VIH ha ido en descenso, presentando una de las tasas más bajas de todas las comunidades autónomas..
Además, cabe recordar la ampliación de la cobertura de la vacuna del papiloma humano, incluyendo a varones de 12 años. Asimismo, se ofrece la vacunación a las personas incluidas en los grupos de riesgo frente a esta enfermedad, que de acuerdo con la Ponencia de Vacunas del Ministerio de Sanidad, son las personas que ejercen la prostitución, varones que mantienen relaciones sexuales con hombres, y mujeres que se hayan sometido a una conización (biopsia de detección de cáncer de cérvix).
Por otro lado, dentro de los trabajos conjuntos que se llevan a cabo entre las consejerías de Sanidad, Educación y Cultura y Bienestar Social se abordan cuestiones relativas a la educación sexual y reproductiva.
En el ámbito de la Educación, los nuevos currículos diseñados al amparo de la modificación de la Ley de Educación, en 2020, incluyen referencias a contenidos de educación afectivo-sexual desde la perspectiva de la igualdad y el respeto a la diversidad incidiendo en la importancia de las prácticas sexuales responsables y la prevención de las infecciones de transmisión sexual. Es el caso de la materia de Biología en Educación Secundaria Obligatoria.
Se han realizado campañas de prevención y se ha realizado entrega de material profiláctico con la idea fundamental de visibilizar la necesidad de mantener unas prácticas seguras y responsables para evitar las enfermedades de transmisión sexual.
LEER MENOS -