El cáncer de pulmón encabeza las listas de prevalencia, incidencia y mortalidad cuando se habla de enfermedades tumorales. Dentro de las políticas sanitarias para mejorar la supervivencia de las y los pacientes con tumores se deben incluir las actividades preventivas y de formación, las campañas de diagnóstico precoz, los avances terapéuticos y, por supuesto, la disminución de la prevalencia del… LEER MÁS +
El cáncer de pulmón encabeza las listas de prevalencia, incidencia y mortalidad cuando se habla de enfermedades tumorales. Dentro de las políticas sanitarias para mejorar la supervivencia de las y los pacientes con tumores se deben incluir las actividades preventivas y de formación, las campañas de diagnóstico precoz, los avances terapéuticos y, por supuesto, la disminución de la prevalencia del tabaquismo, responsable de hasta el 86% del cáncer del pulmón. Es posible reducir hasta un 50% el riesgo de desarrollar cáncer si se abordan los factores de riesgo clave, como el sedentarismo, dietas poco sanas y, por supuesto, el tabaco.
En este sentido, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha puesto en marcha el Plan Respira, con el objetivo de abordar de manera integral el tabaquismo. Este programa se basa en la Vía Clínica para el Abordaje Integral de Deshabituación Tabáquica, desarrollada por un grupo técnico asesor-experto coordinado por la Dirección General de Salud Pública e integrado por profesionales del SESCAM y en base a la cual se ha establecido un nuevo programa de despistaje de tabaco y un protocolo para la cesación tabáquica tanto en Atención Primaria como Hospitalaria, para incidir en los hábitos de salud y prevención no solo del cáncer de pulmón, sino de otros tipos de tumores con los que se relaciona su consumo, como el cáncer de la cavidad oral, el de laringe, faringe y esófago o el de vejiga, entre otros.
Por otro lado, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha diseñado el Programa Regional de Equidad y Acceso a la Medicina de Precisión, que permite avanzar en el uso de la información clínica o genética de las personas con el fin de prevenir, diagnosticar o tratar una enfermedad, especialmente orientado al abordaje de los procesos oncológicos, también el del cáncer de pulmón.
LEER MENOS -