La prevención de la enfermedad es uno de los ejes del Plan de Salud Horizonte 2025, aprobado por el Gobierno de Castilla-La Mancha en marzo de 2021. En el caso concreto de la prevención del cáncer, el Plan de Salud plantea la optimización de los programas de cribado de cáncer de mama, colon y cérvix, pero también la extensión de otros programas de promoción de la salud y prevención de la… LEER MÁS +
La prevención de la enfermedad es uno de los ejes del Plan de Salud Horizonte 2025, aprobado por el Gobierno de Castilla-La Mancha en marzo de 2021. En el caso concreto de la prevención del cáncer, el Plan de Salud plantea la optimización de los programas de cribado de cáncer de mama, colon y cérvix, pero también la extensión de otros programas de promoción de la salud y prevención de la enfermedad.
Así, entre las líneas de trabajo desarrolladas por el Gobierno regional resalta el Plan Respira, que incluye medidas de apoyo tanto clínico y farmacológico como individuales y grupales, siguiendo las directrices del Ministerio de Sanidad, y que contempla acciones de asistencia sanitaria a las personas fumadoras, con perspectiva de equidad y género, incorporando la terapia farmacológica financiada a la terapia individual y/o grupal de deshabituación tabáquica.
En el caso del Programa de Atención Precoz de cáncer de cérvix, dirigido a mujeres de entre 25 y 65 años que tengan o hayan tenido relaciones sexuales, en 2018 se procedió a reformular su estrategia, virando desde un programa oportunista (sin invitación previa a la población diana, aprovechando el contacto de la mujer con el sistema sanitario) a un cribado poblacional. Así, hasta marzo de 2022 han sido incluidas en el programa más de 265.000 mujeres de las más de 588.000 que en algún momento han formado parte de la población diana. Se han realizado 135.480 citologías de cribado y de ese total, en torno al 4,09% han requerido seguimiento o derivación para un estudio más completo.
Asimismo, dentro de la prevención del cáncer de cérvix destaca la vacunación frente al Virus del Papiloma Humano, enfermedad de transmisión sexual que es la principal causa del cáncer de cérvix uterino, y que se asocia también a otros cánceres como el de vagina, vulva y ano en mujeres y pene y ano en los hombres. En este sentido, Castilla-La Mancha vacuna a las niñas de 12 años, y a partir de 2023 incluye a los niños de la misma edad. Asimismo, se ofrece la vacunación a las personas incluidas en los grupos de riesgo frente a esta enfermedad.
En el caso del cáncer colorrectal, en julio de 2016 se extendió este programa de detección precoz a toda Castilla-La Mancha, dirigido a hombres y mujeres de entre 50 y 69 años. Desde entonces y hasta diciembre de 2022 han sido invitados a participar por primera vez 599.117 personas y 473.370 de forma sucesiva. Desde el inicio del programa, el número total de colonoscopias de cribado realizadas asciende a 23.982, tanto primeras como sucesivas. En esas casi 24.000 colonoscopias realizadas, el número de personas a las que se ha detectado algún tipo de adenoma es 14.810. Asimismo, han sido 3.927 las personas a las que se ha detectado adenomas de alto riesgo y 1.097 con cáncer invasivo. En este ámbito destaca, además, la campaña puesta en marcha por el Gobierno regional para animar a la población a participar en este programa bajo el lema ‘Una prueba que puede salvarte la vida’.
Cabe resaltar asimismo la puesta en marcha en 2017 de las plataformas genómicas de cáncer de mama, que permiten una mejor clasificación de los tumores y con ellos precisión en el tratamiento y mejor pronóstico y calidad de vida que ha beneficiado a cerca de 400 mujeres. También en lo que se refiere a la prevención del cáncer de mama, el Gobierno regional mantiene un programa de detección precoz que solo en 2021 ha supuesto la emisión de más de 149.000 invitaciones y la realización de 121.359 mamografías realizadas. Asimismo destaca la iniciativa del Hospital Universitario de Toledo, que lidera un proyecto de investigación internacional para la implantación de un nuevo dispositivo de imagen para la detección precoz del cáncer de mama.
LEER MENOS -